Se cumple un año del desarme de ETA
El 8 de abril de 2017, justo a las 09:11 horas, los verificadores internacionales confirmaron la noticia: el coordinador de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, informaba de que ETA entregaba a las autoridades francesas las localizaciones de los arsenales de ETA. En una rueda de prensa en Baiona, el verificador explicó que las localizaciones ya estaban bajo control de las autoridades francesas.
Acompañado por el 'artesano de la paz' Txetx Etcheverry, el alcalde de Baiona y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, y el presidente de honor de la Liga francesa de Derechos Humanos, Michel Tubiana, Mannikalingam dio a conocer los pormenores del proceso de desarme.
El verificador recordó que se desarmaba la última organización armada de Europa y que es la "victoria de la democracia sobre la violencia". Además, aseguró que se trataba de "un modelo inédito" de desarme en la historia.
120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores
A partir de este momento se localizaron los zulos con las armas, la Policía gala las recogió, y empezaron las reacciones. El trabajo de la sociedad civil de Ipar Euskal Herria dio sus frutos.
La Policía francesa retiró las armas de los almacenes señalados por ETA y materializó así su desarme. Francia movilizó 180 policías y gendarmes de cuerpos antidisturbios, así como una decena de equipos de artificieros y "numerosos efectivos" de la Policía Judicial y de los servicios de seguridad interior. En concreto, fueron 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores y munición, según detallaron los artesanos de la paz.
Dichos almacenes estaban situados en las regiones de Aquitania y Occitania. Concretamente, los armamentos se encontraban en las localidades de Araujuzon, Maslacq, Viellenave de Navarrenx y Senpere (Lapurdi); y en varias zonas situadas entre distintas localidades: entre Etxarri (Zuberoa) y Espiute; entre Barkoxe (Zuberoa) y Aramits; entre Audaux y Castetbon, y entre Lahontan y Carresse-Cassaber.
Artesanos de la paz
Varios miembros de la sociedad civil y de los artesanos de la paz, convocantes del acto que tuvo lugar ese día en Baiona , concluyeron la jornada haciendo lectura de varias declaraciones, en las hicieron un análisis del proceso y de las perspectivas que tienen de cara al futuro.
Acto celebrado en Baiona. Foto: EFE,
El primero en tomar la palabra fue Mixel Berhokoirigoin, quien apeló a la reconstrucción de la sociedad, a la convivencia de algunas partes de la sociedad que durante muchos años han sido enemigas, "habrá que aprender a convivir, a cesar de considerar a los adversarios de ayer como los enemigos de hoy". "Si el pasado ha dividido, el futuro debe unir", remarcó.
El desarme, "desarme sin condiciones previas, desarme de manera coordinada, supone marcar un punto de ruptura entre el pasado y el futuro". Según Berhokoirigoin "el desarme está en el centro de un proceso de paz. Sobre todo, permite un cambio de horizonte, de dinámica: nada es ya como era antes. Proceder al desarme es derribar el muro del status quo. El desarme debería ser, por tanto, una buena noticia para todos, también para Francia y España, pero paradójicamente los estados no lo han entendido así…"
Gobierno Vasco
Jonan Fernández, secretario general de la oficina de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, indicó que, una vez cumplido el objetivo del desarme, "estaremos en mejores condiciones para trabajar". Aún así, a pesar de ser un paso muy importante, "eso no quiere decir que todo esté acabado hoy, y que hoy comience todo otra vez. No, se ha hecho un trabajo de varios años y aún queda trabajo para varios años más".
Fernández se mostró optimista, "una vez completado el objetivo del desarme, estamos en otro escenario y, a partir de ahora, estaremos en mejores condiciones para trabajar".
Francia
Francia mostró una gran implicación política en la cuestión del desarme, y de hecho los cambios por ejemplo en política penitenciaria se han dado también en suelo francés. En estos meses se han acercado a prisiones próximas a Euskal Herria a nueve presos que estaba encarcelados en Francia.
El día del desarme, el ministro francés del Interior, Matthias Fekl, considró que la entrega "unilateral" por parte de ETA de las localizaciones de ocho depósitos de armas es "un gran paso". En este sentido, horas después, el propio primer ministro francés, Bernard Cazeneuve, dijo que la operación de entrega de armas supone "una etapa decisiva hacia el fin del terrorismo independentista vasco".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.