INVESTIDURA CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Torrent dice que el Supremo debe decidir si 'respeta' a la ONU

El presidente del Parlament ha argumentado que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclama 'permitir' la investidura de Jordi Sànchez.
Foto de archivo de Roger Torrent. Forta

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha considerado hoy que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclama "permitir" la investidura de Jordi Sànchez, por lo que ha subrayado que el Tribunal Supremo "debe decidir si respeta la legalidad internacional" o escribe "una página oscura" de la historia.

En una entrevista en La Vanguardia, Torrent ha valorado así la situación que se abre tras haber propuesto de nuevo al número dos de JxCat y exlíder de la ANC, Jordi Sànchez, para ser candidato a presidente de la Generalitat en un pleno de investidura que podría celebrarse esta próxima semana, aunque antes habrá que pedir otra vez al Supremo su excarcelación o un permiso para acudir al Parlament.

A diferencia de la primera vez en la que se le denegó su salida de la cárcel, en esta ocasión Sànchez podrá argumentar que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha admitido a trámite su demanda y, a la espera de resolver la cuestión de fondo, ha pedido a España que se garanticen sus "derechos políticos".

En este contexto, Torrent ha subrayado que Sànchez tiene "todos sus derechos políticos intactos" y ha considerado que, pese a estar en prisión preventiva, el Comité de Derechos Humanos de la ONU pide "permitir su investidura".

Así, "tiene que ser el Supremo quien decida si hace caso a la legalidad internacional o continúa escribiendo una de las páginas más oscuras de su historia", ha remarcado.

Sobre la puesta en libertad de Carles Puigdemont

Tras la puesta en libertad en Alemania del expresidente catalán Carles Puigdemont, Torrent ha considerado que la decisión de la Justicia germana le reafirma en que "organizar un referéndum no puede ser perseguido en un país democrático, y menos como un delito de rebelión", y a la vez "desmonta el intento del Estado español de criminalizar" al movimiento independentista.

ERC estudia delegar el voto de Comín sin descartar que renuncie a su escaño

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha explicado que están estudiando delegar el voto del exconseller Antoni Comín, que reside en Bélgica, aunque, si esta vía no funcionara, no ha descartado que renuncie a su escaño en el Parlament.

Como la CUP mantiene la abstención ante cualquier candidato a la presidencia de la Generalitat que no sea el líder del JxCat, Carles Puigdemont, la delegación del voto del propio expresidente catalán y la del exconseller de ERC Antoni Comín son imprescindibles para que prospere una investidura en la segunda vuelta.

En este sentido, en declaraciones a TV3, Vilalta ha aseverado que trabajan en "la vía de la posible delegación de voto" de Comín y ha añadido que, en el caso de que al final no hubiera esa posibilidad, "el propio Comín ha dicho en algunas veces que, llegado el caso, podría llegar a renunciar al acta".

Abandonar la condición de diputado sería la otra opción, pero de momento lo han descartado tanto Comín como Puigdemont, aunque, en el caso del expresidente catalán, la Mesa del Parlament ya le aceptó la delegación de voto en el último pleno ordinario, cuando estaba aún encarcelado en Alemania.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más