Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
INVESTIDURA CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Torrent dice que el Supremo debe decidir si 'respeta' a la ONU

El presidente del Parlament ha argumentado que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclama 'permitir' la investidura de Jordi Sànchez.
Foto de archivo de Roger Torrent. Forta

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha considerado hoy que el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclama "permitir" la investidura de Jordi Sànchez, por lo que ha subrayado que el Tribunal Supremo "debe decidir si respeta la legalidad internacional" o escribe "una página oscura" de la historia.

En una entrevista en La Vanguardia, Torrent ha valorado así la situación que se abre tras haber propuesto de nuevo al número dos de JxCat y exlíder de la ANC, Jordi Sànchez, para ser candidato a presidente de la Generalitat en un pleno de investidura que podría celebrarse esta próxima semana, aunque antes habrá que pedir otra vez al Supremo su excarcelación o un permiso para acudir al Parlament.

A diferencia de la primera vez en la que se le denegó su salida de la cárcel, en esta ocasión Sànchez podrá argumentar que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha admitido a trámite su demanda y, a la espera de resolver la cuestión de fondo, ha pedido a España que se garanticen sus "derechos políticos".

En este contexto, Torrent ha subrayado que Sànchez tiene "todos sus derechos políticos intactos" y ha considerado que, pese a estar en prisión preventiva, el Comité de Derechos Humanos de la ONU pide "permitir su investidura".

Así, "tiene que ser el Supremo quien decida si hace caso a la legalidad internacional o continúa escribiendo una de las páginas más oscuras de su historia", ha remarcado.

Sobre la puesta en libertad de Carles Puigdemont

Tras la puesta en libertad en Alemania del expresidente catalán Carles Puigdemont, Torrent ha considerado que la decisión de la Justicia germana le reafirma en que "organizar un referéndum no puede ser perseguido en un país democrático, y menos como un delito de rebelión", y a la vez "desmonta el intento del Estado español de criminalizar" al movimiento independentista.

ERC estudia delegar el voto de Comín sin descartar que renuncie a su escaño

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha explicado que están estudiando delegar el voto del exconseller Antoni Comín, que reside en Bélgica, aunque, si esta vía no funcionara, no ha descartado que renuncie a su escaño en el Parlament.

Como la CUP mantiene la abstención ante cualquier candidato a la presidencia de la Generalitat que no sea el líder del JxCat, Carles Puigdemont, la delegación del voto del propio expresidente catalán y la del exconseller de ERC Antoni Comín son imprescindibles para que prospere una investidura en la segunda vuelta.

En este sentido, en declaraciones a TV3, Vilalta ha aseverado que trabajan en "la vía de la posible delegación de voto" de Comín y ha añadido que, en el caso de que al final no hubiera esa posibilidad, "el propio Comín ha dicho en algunas veces que, llegado el caso, podría llegar a renunciar al acta".

Abandonar la condición de diputado sería la otra opción, pero de momento lo han descartado tanto Comín como Puigdemont, aunque, en el caso del expresidente catalán, la Mesa del Parlament ya le aceptó la delegación de voto en el último pleno ordinario, cuando estaba aún encarcelado en Alemania.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X