El Parlamento de Navarra apoya la manifestación que pide justicia en el caso Alsasua
El Parlamento de Navarra, con el voto a favor del cuatripartito y en contra de la oposición, ha hecho este lunes un llamamiento a participar en la manifestación convocada para el próximo sábado, 14 de abril, en Pamplona para reivindicar "justicia" para los implicados en el denominado "caso Alsasua".
La declaración institucional aprobada en la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento foral recoge el apoyo de la Cámara a la manifestación convocada por las familias de los encausados y por la plataforma Altsasukoak Aske Herri Plataforma bajo el lema "Justicia. No es terrorismo".
La movilización tendrá el sábado, 14 de abril, dos días antes de que comience el juicio en la Audiencia Nacional a los jóvenes detenidos por los sucesos ocurridos el 15 de octubre de 2016 en un bar de esa localidad, donde fueron agredidos dos guardias civiles y sus parejas, unos hechos calificados de terrorismo, por los que enfrentan a una petición de 375 años de cárcel. Tres de los jóvenes detenidos llevan más de 500 días en prisión preventiva, según han remarcado.
El cuatripartito ha defendido que pide "justicia, no impunidad"; por su parte, la oposición —UPN, PSN y PPN— ha criticado que se pretenda interferir en la acción de la justicia.
El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha subrayado que lo que quieren con esta iniciativa es demostrar su "compromiso con los derechos humanos, las libertades y las garantías democráticas".
Adolfo Araiz (EH Bildu), quien ha considerado relevante que el Parlamento de Navarra haga un llamamiento a participar en esta manifestación, ha insistido en la "desproporción absoluta" de la calificación de los hechos como terrorismo y del encarcelamiento de los detenidos.
Los hechos sucedidos "más allá de una trifulca de bar, más allá de calificación jurídica que puedan tener por estar implicados miembros de la fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, no son delitos de terrorismo. Estos hechos no pueden ser calificados nunca de delito de terrorismo so pena de hacer un uso retorcido, excesivo y abusivo del concepto de terrorismo", ha remarcado.
Por Podemos, Laura Pérez ha lamentado que el PSN "se ponga de perfil" ante una situación "tan grave" como esta y ha insistido en que "no se pide impunidad, sino proporcionalidad, un proceso justo y con todas las garantías". Además ha apuntado que la institución de la Guardia Civil y las víctimas deberían hacer "un llamamiento a la cordura".
En la misma línea se ha pronunciado José Miguel Nuin (I-E), quien ha calificado de "desproporcionada e injustificada" la acusación de terrorismo y ha sostenido que lo que se pide es justicia porque "no se ha hecho hasta ahora, justicia no es catalogar eso como terrorismo", ha opinado.
En contra de la declaración se ha posicionado UPN, cuyo portavoz Javier Esparza ha denunciado que se pretenda "ejercer presión" sobre los jueces en casos como éste o en Cataluña, al tiempo que ha insistido en que su grupo respeta las sentencias judiciales.
También se ha opuesto a la declaración la socialista María Chivite, quien ha subrayado que lo que se va a juzgar "no se trata de una simple pelea de bar", tras lo que ha incidido en que desde el PSN-PSOE respetan las decisiones judiciales.
Igualmente haya rechazado la iniciativa Ana Beltrán (PPN), quien la ha considerado "fuera de lugar", al tiempo que ha criticado que no se respeten las decisiones judiciales para concluir que "será la justicia la que tenga que decidir".
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.