La Mesa del Parlament aprueba querellarse contra el juez Llarena
La Mesa del Parlament de Cataluña ha acordado este viernes querellarse contra el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, por prevaricación tras negarse a dejar acudir al pleno de investidura al candidato de JxCat a la Presidencia de la Generalitat, Jordi Sànchez.
Fuentes parlamentarias han explicado que la decisión se ha tomado en una reunión extraordinaria de la Mesa con los votos a favor de JxCat y ERC, que tienen mayoría en el órgano rector de la Cámara. Los comunes —que asisten a la Mesa con voz pero sin voto— comparten la idea pero han recomendado optar por otras vías por las "dudas jurídicas" que tienen, mientras que PSC y Ciudadanos han votado en contra.
Segú fuentes parlamentarias, los letrados del Parlament han expresado sus dudas de que la Cámara pueda iniciar una acción judicial así y consideran que debería ser Sànchez a título personal o su grupo parlamentario quienes asumieran una iniciativa así.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha sido quien ha planteado esta iniciativa después de que Llarena volviera a rechazar la salida de Jordi Sànchez de la cárcel para someterse a la investidura, que estaba prevista para este viernes y que fue finalmente desconvocado.
La querella se ha encargado ya a los servicios jurídicos.
Reacciones
Si bien la oposición ha cuestionado dentro de la reunión de la Mesa que la querella responda a un interés público, JxCat y ERC defienden que es por el "interés de todos los diputados", ya que consideran que el Parlament como tal "está perjudicado" por las decisiones del juez Llarena.
Ciudadanos ha advertido de que se trata de una querella "temeraria" y se ha opuesto a que se puedan destinar recursos públicos a lo que considera que es el "interés de un particular" (Jordi Sànchez), al tiempo que ha advertido del riesgo de incurrir en un delito de malversación, algo que comparte también el PPC.
Los Comunes, pese a compartir la necesidad de dar una respuesta a la decisión de ayer de Llarena, han expresado también dudas jurídicas y han planteado pedir un informe a un abogado penalista externo para que determine si el Parlament puede presentar una querella, habida cuenta de que los letrados de la Cámara no son expertos en derecho penal. Esta propuesta sin embargo ha sido descartada por la mayoría independentista de JxCat y ERC.
JxCat y ERC sí que han aceptado en cambio la otra propuesta de Catalunya en Comú-Podem: estudiar la posibilidad de presentar una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mientras se redacta la querella.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".