Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Parlament aprueba querellarse contra el juez Llarena

La propuesta de Roger Torrent ha salido adelante con los votos de JxCat y ERC, después de que Llarena haya vuelto a rechazar la salida de Jordi Sànchez para someterse a la investidura.
Roger Torrent durante la reunión de la Mesa del Parlament. Foto: EFE

La Mesa del Parlament de Cataluña ha acordado este viernes querellarse contra el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, por prevaricación tras negarse a dejar acudir al pleno de investidura al candidato de JxCat a la Presidencia de la Generalitat, Jordi Sànchez.

Fuentes parlamentarias han explicado que la decisión se ha tomado en una reunión extraordinaria de la Mesa con los votos a favor de JxCat y ERC, que tienen mayoría en el órgano rector de la Cámara. Los comunes —que asisten a la Mesa con voz pero sin voto— comparten la idea pero han recomendado optar por otras vías por las "dudas jurídicas" que tienen, mientras que PSC y Ciudadanos han votado en contra.

Segú fuentes parlamentarias, los letrados del Parlament han expresado sus dudas de que la Cámara pueda iniciar una acción judicial así y consideran que debería ser Sànchez a título personal o su grupo parlamentario quienes asumieran una iniciativa así.

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha sido quien ha planteado esta iniciativa después de que Llarena volviera a rechazar la salida de Jordi Sànchez de la cárcel para someterse a la investidura, que estaba prevista para este viernes y que fue finalmente desconvocado.

La querella se ha encargado ya a los servicios jurídicos.

Reacciones

Si bien la oposición ha cuestionado dentro de la reunión de la Mesa que la querella responda a un interés público, JxCat y ERC defienden que es por el "interés de todos los diputados", ya que consideran que el Parlament como tal "está perjudicado" por las decisiones del juez Llarena.

Ciudadanos ha advertido de que se trata de una querella "temeraria" y se ha opuesto a que se puedan destinar recursos públicos a lo que considera que es el "interés de un particular" (Jordi Sànchez), al tiempo que ha advertido del riesgo de incurrir en un delito de malversación, algo que comparte también el PPC.

Los Comunes, pese a compartir la necesidad de dar una respuesta a la decisión de ayer de Llarena, han expresado también dudas jurídicas y han planteado pedir un informe a un abogado penalista externo para que determine si el Parlament puede presentar una querella, habida cuenta de que los letrados de la Cámara no son expertos en derecho penal. Esta propuesta sin embargo ha sido descartada por la mayoría independentista de JxCat y ERC.

JxCat y ERC sí que han aceptado en cambio la otra propuesta de Catalunya en Comú-Podem: estudiar la posibilidad de presentar una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mientras se redacta la querella.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X