Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont apuesta por formar Govern, pero no descarta que haya nuevas elecciones

En una entrevista de TV3 desde Berlín, el expresident ha defendido la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat para poder hacer investiduras a distancia.
El expresident, Carles Puigdemont. Foto: EFE

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (JxCat), ha asegurado que apuesta por que se forme un nuevo Govern en Catalunya, pero ha avisado de que no se puede descartar por completo que se tengan que celebrar unas nuevas elecciones catalanas anticipadas.

Lo ha dicho en una entrevista de TV3 desde Berlín (Alemania) recogida por Europa Press, donde ha asegurado que no quiere un adelanto electoral, pero ha añadido que sería "ingenuo" descartar absolutamente este escenario.

"No queremos elecciones, pero es ingenuo pensar que hay riesgo cero. Es ingenuo. Hay otra parte que juega que es el Estado. Tenemos que contemplar la posibilidad de que haya un interés de que nos aboquen a unas elecciones", ha concluido.

Así, el expresidente argumenta que JxCat apuesta por formar un Govern independentista, pero contempla que el Estado siga poniendo trabas a los candidatos que su partido propone para la Presidencia y, por lo tanto, que finalmente haya que repetir los comicios.

Ha explicado que su grupo trabaja con el escenario de que haya un nuevo Ejecutivo catalán bajo una premisa, respetar lo que ha votado la gente, y ha asegurado que es consciente de que hay una fecha límite que es el 22 de mayo: "No hará falta apurar hasta el final", ha confiado.

Por otra parte, ha abierto la puerta a que JxCat cambie de candidato a la Presidencia si se mantiene la imposibilidad de investir al candidato actual: "Si no es posible investir a Jordi Sànchez tenemos que proponer a otro candidato".

Reforma legal

Puigdemont ha defendido la reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat que está haciendo su partido para poder hacer investiduras a distancia, es decir, sin la necesidad de que el candidato tenga que estar obligatoriamente en el pleno del Parlament.

"Se está reformando la ley por alguna razón y esto tiene que dar resultados", ha zanjado el expresidente, que ha advertido de que ni él ni el exconseller Toni Comín, ambos en el extranjero, tienen pensado dejar el escaño para dejar paso a dos diputados que no estén encausados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más