En la Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca el juicio contra los ocho jóvenes de Alsasua

Se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años de prisión por terrorismo por una trifulca en un bar donde dos guardias civiles y sus parejas resultaron agredidos.
Los jóvenes de Alsasua durante el juicio, en la Audiencia Nacional. Foto: EFE

El juicio contra ocho acusados de terrorismo por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra), que se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años, ha arrancado este lunes, en la Audiencia Nacional y se prolongará durante diez sesiones, en las que declararán medio centenar de testigos.

ACTUALIZACIÓN DEL 16 DE ABRIL: Los tres acusados de Alsasua que permanecen en prisión niegan la versión oficial

A su llegada a la Audiencia Nacional, un nutrido grupo de familiares, amigos y representantes políticos han dado ánimo a los ocho acusados del 'caso Alsasua'.

 

 

El juicio, que debía comenzar a las 10:00 horas, se ha iniciado sobre las 10:30 horas.

Se espera que los acusados, siete de ellos con edades comprendidas entre los 21 y 24 años y un octavo de 31 años, comiencen hoy a declarar ante la sección primera en la sede del tribunal en San Fernando de Henares (Madrid) por participar en la agresión a un teniente y un sargento del instituto armado, así como sus parejas, en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en un bar de la localidad navarra, en el transcurso de una trifulca.

El fiscal José Perals encuadra su actuación en delitos de terrorismo al entender que estos hechos se enmarcaron en las campañas denominadas Alde Hemendik (Fuera de aquí), que buscan la expulsión de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de Hegoalde.

AI, observadora en el juicio

El caso abierto contra los jóvenes acabó en la Audiencia Nacional por decisión del Tribunal Supremo, después de que la Audiencia de Navarra, que no veía ese delito, planteara una cuestión de competencia ante el alto tribunal. De hecho, Amnistía Internacional ha anunciado que acudirá como observadora al juicio al entender que los encausados no cometieron ningún delito de terrorismo.

Esa imputación de terrorismo ha levantado polémica en diversos sectores, que se ha plasmado este sábado en la manifestación celebrada en Pamplona y apoyada por el Ayuntamiento y el Parlamento de Navarra, a la que acudieron más de 50.000 personas, según la organización. Tres de los jóvenes detenidos llevan más de 500 días en prisión preventiva.

Tras sus declaraciones comenzará la fase de prueba, en la que, según fuentes jurídicas consultadas por Efe, se espera la comparecencia de medio centenar de testigos, 17 de ellos propuestos por la Fiscalía, como el propietario y una camarera del bar donde ocurrieron los hechos, así como los policías forales que acudieron al lugar.

Por parte de las defensas hay más de 30 testigos previstos, muchos de ellos personas que, según los abogados, presenciaron la pelea, durante la cual los guardias civiles sufrieron contusiones en la cabeza, espalda y brazos, así como una fractura de tobillo, y las mujeres hematomas y tendinitis.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más