ETA al Pueblo Vasco: Declaración sobre el daño causado
ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, mediante esta declaración quiere reconocer el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada y mostrar su compromiso para dejar atrás definitivamente las consecuencias del conflicto y para que no se repita de nuevo algo así.
En estas décadas ha habido mucho sufrimiento en nuestro pueblo: muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que han tenido que ir al exilio. Un sufrimiento desmedido. ETA reconoce la responsabilidad directa que ha tenido en ese dolor, y quiere manifestar que algo así nunca debió suceder o que no debió prolongarse tanto en el tiempo, ya que hace mucho que este conflicto político e histórico necesitaba una solución democrática justa. De hecho, el sufrimiento en nuestro pueblo era grande antes de nacer ETA, y el dolor continúa incluso después de que ETA ha abandonado la lucha armada. Las generaciones posteriores al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y lamento, y nos corresponde a nosotros que las siguientes generaciones reciban un futuro muy diferente.
Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, y muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, heridos y víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de verdad.
A consecuencia de errores o de decisiones que han resultado erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella. Sabemos que, empujados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actividad ha perjudicado a muchos ciudadanos que no tenían ninguna responsabilidad. También hemos provocado entre los ciudadanos graves daños que no tienen vuelta atrás. Pedimos perdón a esas personas y a sus familiares. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni aliviarán el dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna.
Entendemos que muchos crean y digan que lo que hemos hecho ha sido inaceptable e injusto, y lo respetamos, porque no se puede obligar a nadie a decir lo que no piensa o siente. Para muchos ciudadanos vascos muchas de las cosas que han hecho las fuerzas del Estado y las fuerzas autonomistas que han actuado junto a ellas han sido totalmente injustas, peso a utilizar el disfraz de la ley, y tampoco esos ciudadanos merecen ninguna humillación. En caso contrario, deberíamos interpretar que ha existido un daño justo que merece aplauso. ETA, en cambio, tiene otra posición: ojalá nada de eso hubiese ocurrido nunca, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo.
Nadie puede cambiar el pasado, pero una de las peores cosas que se podrían hacer ahora de cara al futuro sería intentar desfigurar ese pasado o bien ocultar parte del mismo. Reconozcamos todos la responsabilidad que hemos tenido y el daño causado. A pesar de no tener ni el mismo punto de vista ni los mismos sentimientos, todos debemos reconocer, con respeto, el sufrimiento que han padecido también los demás. Eso es lo que quiere expresar ETA.
Precisamente mirando al futuro, una de las tareas que hay que llevar a cabo en Euskal Herria es la reconciliación, algo que en muchos niveles ya se está produciendo con honestidad entre la ciudadanía. Es un ejercicio necesario para sacar a la luz la verdad de modo constructivo, cerrar heridas y construir garantías para que ese sufrimiento no vuelva a suceder. Dando una solución democrática al conflicto político se podrá construir la paz y lograr la libertad en Euskal Herria. Para apagar definitivamente las llamas de Gernika.
En Euskal Herria, a 8 de abril de 2018
Euskadi Ta Askatasuna ETA
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.