Autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

El PP dice que la propuesta de autogobierno del PNV se debe votar en toda España

Según un informe encargado por los populares vascos, además de ser aprobadas por todos los españoles, las medidas propuestas por el PNV requerirían de una reforma de la Constitución.
Foto de archivo de una reunión sobre autogobierno en el Parlamento Vasco. EFE

Un informe encargado por el PP del País Vasco sobre la propuesta de "nuevo estatus" para Euskadi presentada por el PNV sostiene que la mayoría de sus medidas requerirían de una reforma de la Constitución y deberían ser aprobadas por el conjunto de los españoles, no solo por los vascos.

El PP encargó al catedrático de Derecho Constitucional de la universidad a distancia UNED Carlos Vidal Prado este informe sobre la propuesta del PNV en la ponencia de autogobierno y sobre la realizada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, a la Comisión Europea.

El jurista sostiene que ni la "bilateralidad" entre Euskadi y el Estado, a través de un "concierto político" de inspiración confederal, ni el derecho a decidir o de autodeterminación tienen cabida en la Constitución.

Tras aseverar que "no existe un sujeto jurídico político diferente al pueblo español" como "único titular de la soberanía", afirma que la pretensión de implantar un sistema confederal no cabe en la Constitución porque sería "la imposición de una parte al todo".

La propuesta que presentó el PNV se articula a partir de la Disposición Adicional Primera de la Constitución, que reconoce los derechos históricos de los territorios forales, pero Vidal Prado recuerda que el Tribunal Constitucional los ha acotado "casi exclusivamente" al régimen tributario de las haciendas forales y que la propia adicional primera establece que la actualización del régimen foral debe hacerse en el marco de la Constitución.

Vidal Prado, cuyo informe el PP vasco suscribe plenamente, agrega además que los derechos forales pertenecen a cada uno de los territorios históricos, no al "pueblo vasco".

En cuanto al denominado derecho a decidir, el otro de los grandes elementos de la propuesta del PNV, el jurista y articulista considera que su reconocimiento supondría "no solamente la ruptura del Estado, sino la destrucción de la Constitución".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más