El acto de la disolución de ETA se celebrará en la villa Arnaga de Kanbo el 4 de mayo
El acto para escenificar la disolución de ETA será el 4 de mayo de 2018 en la villa Arnaga de Kanbo y contará con la participación de responsables institucionales, políticos, representantes sociales y personalidades internacionales.
El Grupo Internacional de Contacto, el Foro Social Permanente y Bake Bidea han ofrecido esta tarde una rueda de prensa en Baiona en la que han confirmado el día y el lugar en que se escenificará el final definitivo de ETA, aunque no han desvelado los detalles del evento.
El portavoz del Foro Social, Agus Hernan, la representante de Bake Bidea, Anaiz Funosas, y el miembro del GIC, Raymond Kendall, han sido los encargados de anunciar el 'Encuentro internacional para avanzar en la resolución del conflicto en el País Vasco'.
Los organizadores de la cumbre no han nombrado en ningún momento la disolución de ETA, aunque sí han asegurado que "en breve" se conseguirán "más avances" en el camino hacia la paz definitiva, después de los logrados en octubre de 2011 con el anuncio del fin de la actividad armada de ETA y en abril de 2017 con la escenificación del desarme.
En su intervención en castellano, Agus Hernan ha reconocido que desde 2011 el camino "no ha sido fácil", que ha habido "muchos obstáculos" y que ahora también los hay, pero ha destacado que ha llegado el momento para marcar "un nuevo hito en el camino hacia una paz justa y durarera" y "renovar nuestro compromiso con la paz en el País Vasco".
"En 2011 organizamos la Conferencia de Aiete porque estábamos convencidos de que la paz era factible con la participación de la sociedad civil, los partidos políticos y la comunidad internacional. Lo vimos en Aiete en 2011, lo vimos en 2017 en Baiona y estamos seguros de veremos más avances en un futuro cercano", ha subrayado.
Así, los organizadores han invitado a las organizaciones civiles, particos políticos e instituciones a participar en el acto que se llevará a cabo el 4 de mayo en la villa Arnaga de Kanbo.
Por otro lado, los tres grupos han dado a conocer la composición de un comité promotor de este evento, en el que participarán el alcalde de Baiona y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean René Etchegaray, el alcalde de Hendaia y vicepresidente de la Mancomunidad, Kotte Ecenarro, el senador republicano Max Brisson, la senadora socialista Frédérique Espagnac, los diputados Florence Lasserre-David y Vicent Bru, y el alcalde de Hiriburu, Alain Iriart.
Reconocomiento del daño causado
A pocos días de su disolución definitiva, ETA publicó la semana pasada un comunicado en el que hace autocrítica sobre el daño causado y el "sufrimiento desmedido" ocasionado añadiendo que lo siente "de veras" y que "ojalá nada de eso hubiese ocurrido" . Además, se ha comprometido "con la no repetición".
En el comunicado con fecha del 8 de abril de 2018, primer aniversario del desarme, difundido a los diarios Gara y Berria, ETA habla de un "sufrimiento desmedido" con "muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero" y reconoce "la responsabilidad que ha adquirido en ese dolor", porque "nada de ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo".
La disolución de ETA llegará poco más de un año después de su desarme, materializado por representantes de la sociedad civil el 8 de abril del pasado año, y siete después del cese definitivo de la violencia.
Se cumple así la previsión de los diferentes actores políticos vascos, especialmente del Foro Social, que en las últimas semanas habían indicado insistentemente que la desaparición de ETA llegaría antes del verano.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.