Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
'Caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil trata de vincular a Ospa Mugimendua con ETA

A preguntas de la defensa, los agentes reconocen que la mayoría de documentos presentados son de los años 90 y que ninguno de ellos vincula a este movimiento con la organización actualmente desarmada.
18:00 - 20:00
La Guardia Civil relaciona a ETA con el movimiento 'Alde Hemendik'

En la séptima sesión del juicio del 'caso Alsasua' han declarado tres peritos de la Guardia Civil que realizaron el informe en el que se basa la acusación de terrorismo contra los ocho jóvenes navarros.

Los guardias civiles han señalado que ETA "fagocitó" la campaña 'Alde Hemendik' y, como muestra de ello, citan varios textos publicados por la organización actualmente desarmada en sus boletines internos 'Zutabe' y 'Zuzen'.

Asimismo, aseguran que ETA ordenó a "organizaciones de su entorno" activar la campaña que pide la marcha de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Euskal Herria y que, aunque algunos organismos –han citado a Segi, Askatasuna y Ekin- se disolvieron, "se crearon otros como Sortu o Ernai" y que, en el caso de Alsasua, en 2011 se fundó Ospa Mugimendua para continuar con dicha campaña.

Así, los agentes afirman que la dinámica de Ospa Mugimendua "sigue las directrices de un manual" que fue requisado en 1999 al que fuera dirigente de ETA Josetxo Arizkuren Ruiz.

"En ningún momento estamos diciendo que estos señores estén integrados en ETA o colaboren con ETA, sino que han generado violencia que viene de unas directrices de ETA. Se trata en definitiva de generar violencia con objetivos políticos", han añadido.

Por su parte, la abogada de la defensa, Amaia Izko, ha recordado que la mayoría de los documentos aportados en el informe de la acusación son de la década de los 90 y ha preguntado si hay algún documento que vincule al Movimiento Ospa con ETA, ante lo que uno de los guardias civiles ha contestado que "no".

A preguntas de la defensa, los agentes también han reconocido que las iniciativas de Ospa Mugimendua no son violentas y, aunque su informe cita el 'Ospa Eguna' como "la máxima expresión de violencia" de este movimiento, "no se ha abierto ningún procedimiento por ello".

Asimismo, han reconocido que la exigencia para que las Fuerzas de Seguridad del Estado abandonen Euskal Herria es una "reivindicación popular" que va más allá de ETA y que se da desde los años 70. "Incluso el PNV lo pide, pero sin violencia", ha señalado uno de los tres guardias civiles.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X