'Caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil trata de vincular a Ospa Mugimendua con ETA

A preguntas de la defensa, los agentes reconocen que la mayoría de documentos presentados son de los años 90 y que ninguno de ellos vincula a este movimiento con la organización actualmente desarmada.
18:00 - 20:00
La Guardia Civil relaciona a ETA con el movimiento 'Alde Hemendik'

En la séptima sesión del juicio del 'caso Alsasua' han declarado tres peritos de la Guardia Civil que realizaron el informe en el que se basa la acusación de terrorismo contra los ocho jóvenes navarros.

Los guardias civiles han señalado que ETA "fagocitó" la campaña 'Alde Hemendik' y, como muestra de ello, citan varios textos publicados por la organización actualmente desarmada en sus boletines internos 'Zutabe' y 'Zuzen'.

Asimismo, aseguran que ETA ordenó a "organizaciones de su entorno" activar la campaña que pide la marcha de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Euskal Herria y que, aunque algunos organismos –han citado a Segi, Askatasuna y Ekin- se disolvieron, "se crearon otros como Sortu o Ernai" y que, en el caso de Alsasua, en 2011 se fundó Ospa Mugimendua para continuar con dicha campaña.

Así, los agentes afirman que la dinámica de Ospa Mugimendua "sigue las directrices de un manual" que fue requisado en 1999 al que fuera dirigente de ETA Josetxo Arizkuren Ruiz.

"En ningún momento estamos diciendo que estos señores estén integrados en ETA o colaboren con ETA, sino que han generado violencia que viene de unas directrices de ETA. Se trata en definitiva de generar violencia con objetivos políticos", han añadido.

Por su parte, la abogada de la defensa, Amaia Izko, ha recordado que la mayoría de los documentos aportados en el informe de la acusación son de la década de los 90 y ha preguntado si hay algún documento que vincule al Movimiento Ospa con ETA, ante lo que uno de los guardias civiles ha contestado que "no".

A preguntas de la defensa, los agentes también han reconocido que las iniciativas de Ospa Mugimendua no son violentas y, aunque su informe cita el 'Ospa Eguna' como "la máxima expresión de violencia" de este movimiento, "no se ha abierto ningún procedimiento por ello".

Asimismo, han reconocido que la exigencia para que las Fuerzas de Seguridad del Estado abandonen Euskal Herria es una "reivindicación popular" que va más allá de ETA y que se da desde los años 70. "Incluso el PNV lo pide, pero sin violencia", ha señalado uno de los tres guardias civiles.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más