El Gobierno Vasco no acudirá al encuentro internacional de Kanbo del 4 de mayo
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, no estará en el Encuentro Internacional para avanzar en la Resolución del Conflicto en Euskal Herria que se celebrará en la villa Arnaga de Kanbo, el próximo 4 de mayo, porque no comparte su "enfoque político ni ético". No ha restado importancia al final de ETA, pero Erkoreka ha explicado que "no se han creado las condiciones previas necesarias para que el Ejecutivo Vasco asegure una presencia institucional en el acto". Además, ha insistido en pedir a ETA "claridad en la confirmación de su desaparición definitiva y una misma consideración ética a todas las víctimas".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha explicado que su negativa a acudir al acto de Kanbo convocado por el Grupo Internacional de Contacto (GIC), el Foro Social y Bake Bidea, que ya han comunicado a los organizadores, la ha tomado el lehendakari, Iñigo Urkullu, y ha sido apoyada por el resto de consejeros del Ejecutivo.
Ha precisado que la decisión de no ir a Kambo es "definitiva". "Se trata de un acto cuyo contenido y diseño está cerrado y no ha sido consensuado previamente", ha indicado.
En este sentido, ha explicado que "no se han creado las condiciones previas necesarias para que el Ejecutivo Vasco asegure una presencia institucional en el acto".
"El Gobierno, insisto, no resta importancia al hecho de la desaparición definitiva de ETA, que es ciertamente relevante en la política vasca, pero considera que su lugar no está en ese acto, sino en otra parte", ha añadido.
El Gobierno de Urkullu cree que "lo fundamental es el fondo de la cuestión, los términos en los que va a producirse la fórmula de la disolución de ETA y no tanto la escenografía que le acompaña".
Según ha indicado, el Gobierno Vasco espera "claridad en la confirmación de la desaparición definitiva de ETA y una misma consideración ética para todas las víctimas".
Por su parte, el portavoz del Foro Social Permanente, Agus Hernán, ha lamentado en Barcelona que el Gobierno Vasco haya declinado asistir a la cumbre de Kanbo, aunque ha afirmado que no les sorprende la decisión del Ejecutivo.
Hernán ha mostrado respeto por la decisión y ha considerado que supone una "continuidad" de la posición del Gobierno Vasco ante actos anteriores, como el de abril de 2017 en Baiona sobre el desarme de ETA, y el de octubre de 2011 en el Palacio de Aiete de Donostia-San Sebastián, previo al anuncio de cese de su actividad.
El representante del Foro Social ha lamentado que el Ejecutivo de la CAV no esté en el acto, que "va a suponer un hito para la normalización y la convivencia del país".
Hernán también ha dicho que esperan la posición del Gobierno de Navarra, sobre la que su presidenta, Uxue Barkos, ha afirmado este martes que es una decisión que tomará su Consejo de Gobierno.
Más noticias sobre política
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.