Sentencia de 'La Manada'
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría de los partidos navarros denuncian la sentencia de 'La Manada'

Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, I-E y PSN apoyan la decisión del Ejecutivo Foral de recurrir la sentencia.
Protesta en Pamplona contra la sentencia de 'La Manada'. Foto: EFE

Los partidos Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, I-E y PSN están conformes con el Gobierno de Navarra para recurrir la sentencia de "La Manada". UPN ve "razonable" la decisión y PPN, en cambio, no entra a valorarlo.

Los portavoces de los partidos políticos han hecho saber su posición antes de iniciar la sesión del pleno parlamentario. En él, Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha pedido al Gobierno navarro que utilice todas las vías legales para recurrir la sentencia.

Al ver la decisión judicial, Martínez se ha preguntado "qué tiene que hacer una mujer para demostrar su no consentimiento" a mantener relaciones sexuales. Además, ha cuestionado si las instituciones judiciales realizan estos fallos, qué fuerza moral se tiene para pedir a las mujeres que denuncien cuando sufren abusos. Por eso, ha reivindicado "seguir trabajando para que las palabras de las mujeres dejen de valer menos".

La parlamentaria de EH Bildu Bakartxo Ruiz ha recibido la resolución "con indignación y con enfado", porque es "un atropello hacia los derechos de las mujeres" y "hacia el movimiento feminista”. Según Ruiz la sentencia minimiza el concepto de abuso, y así se muestra que el sistema judicial “es pilar fundamental de la violencia patriarcal".

Tere Sáez, parlamentaria de Podemos Navarra, se muestra también enfadada, ya que los argumentos de la sentencia expresan que "las mujeres no tenemos derechos y que la justicia no nos va a defender bien". Por eso, ha considerado que se necesita una rectificación.

En nombre de I-E, Marisa Simón, se ha mostrado satisfecha con la decisión del Gobierno para recurrir la sentenci, por eso, espera que el recurso "tenga éxito" porque "no se ha hecho justicia con la víctima". Por otra parte, ha denunciado que la sociedad sigue siendo patriarcal y que ese pensamiento “impregna también a las instituciones judiciales".

Javier Esparza de UPN ha mostrado su solidaridad a la víctima y ve "razonable" la decisión del Gobierno de Navarra.

La socialista María Chivite también ha respetado la decisión judicial, aunque ha mostrado su discrepancia: "Respetamos la sentencia pero no nos gusta, nos ha dejado muy fríos, no califica el delito como pedían el Ministerio Fiscal y el Gobierno de Navarra", ha lamentado para anunciar que pedirá a ambos que recurran la sentencia porque no les parece "justa".

Por parte del PPN, la portavoz Ana Beltrán no ha querido valorar la decisión judicial porque defiende la "separación de poderes".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X