La juez Lamela propone juzgar a 4 históricos de ETA por crímenes de lesa humanidad
La juez Carmen Lamela propone juzgar a cuatro históricos dirigentes de ETA, entre ellos el huido Josu Ternera, por un delito de lesa humanidad en relación con los atentados cometidos desde el 1 de octubre de 2004, cuando entró en vigor en España esa figura jurídica, hasta la actualidad.
Se trata de Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki; Mikel Karrera Sarobe, Ata; Ángel Iriondo Yarza, Gurbitz; y José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, todos ellos procesados en octubre de 2015 por delitos de lesa humanidad y que, por primera vez, podrían ser juzgados por este delito.
Ahora, la magistrada de la Audiencia Nacional ha declarado en un auto la conclusión del sumario que se seguía contra los tres primeros dirigentes y lo ha remitido a la Sala de lo Penal para que se pronuncie al respecto.
En el caso de Josu Ternera, no se le ha podido comunicar formalmente el procesamiento en declaración indagatoria al encontrarse huido, por lo que su caso continúa en espera hasta que sea encontrado y la Sala no decidirá hasta entonces, según han informado fuentes de la Audiencia Nacional.
En relación a los otros tres, la magistrada de la Audiencia Nacional ha finalizado el sumario que se seguía contra ellos, que se encuentran cumpliendo condena en Francia, y lo ha remitido a la Sala de lo Penal para que se pronuncie al respecto.
Con la conclusión del sumario, se abre una fase intermedia en el procedimiento, iniciado por una denuncia de Dignidad y Justicia en 2013, en la que las partes podrán solicitar nuevas pruebas o hacer alegaciones.
El delito de lesa humanidad que se les atribuye contempla la comisión de delitos de asesinato o traslado forzoso, entre otros, cuando estos "se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o parte de ella y, en todo caso, si los hechos se cometen en razón de la pertenencia de la víctimas a un grupo colectivo perseguido por razones políticas, étnicas, religiosas".
Dicho ataque contra la población queda acreditado, según Dignidad y Justicia, que ejerce de acusación en la causa, en sucesivos comunicados de ETA en los que justificaba sus atentados en la negativa de sus víctimas de "abandonar definitivamente el territorio vasco" y avisaba con futuros crímenes si no lo hacían.
El juez que instruyó la causa, Juan Pablo González, entendió en su auto de procesamiento que había "motivos bastantes" para atribuir a los cuatro miembros de ETA este delito al considerarles responsables, en tanto que eran quienes daban las órdenes, de los asesinatos del exconcejal del PSE Isaías Carrasco; de los operarios de la T4 Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, en el atentado que puso fin a la tregua de ETA, o del empresario Inaxio Uría, entre otros.
El juez también mencionó los asesinatos del inspector de Policía Eduardo Puelles, los guardias civiles Carlos Enrique Sáenz de Tejada y Diego Salvál, el brigada del Ejército Luis Conde, o el también guardia civil Juan Manuel Piñel.
Para el magistrado, Txeroki sería responsable de cinco asesinatos, Ternera de dos, Iriondo de seis, y Karrera Sarobe de siete. También procesó a Aitor Elizarán Aguilar, responsable de cinco muertes, si bien la causa finalmente se archivó contra él.
Más noticias sobre política
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.