Urkullu: 'Hoy es un día importante porque ETA ha desaparecido para siempre'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dedicado a las víctimas de ETA su "primer recuerdo" tras su disolución definitiva y ha apelado a lograr "una convivencia con memoria asentada en el compromiso ético, la dignidad humana y los derechos de todas las personas". Además, ha afirmado que "hoy es un día importante de cara al futuro" porque "ETA ha dejado de perturbarnos para siempre".
Urkullu ha presidido este jueves en el Palacio Euskalduna de Bilbao "La Noche Inclusiva-Gau Inklusiboa", en la que se ha hecho entrega de los Premios GaituzSport. El acto, organizado por la Federación Vasca de Deporte Adaptado dentro de su Proyecto GaituzSport, tiene como objetivo reconocer e impulsar el trabajo que realizan personas y entidades a través de la Actividad Física y el Deporte.
El presidente del Gobierno Vasco ha mantenido la agenda que tenía prevista para este jueves, sin que el anuncio del comunicado de la disolución de ETA la haya trastocado. Al final de su intervención, el lehendakari se ha referido a la última declaración de la organización en la que ha anunciado su desaparición, certificada por la Fundación Henri Dunant, con sede en Ginebra (Suiza).
El lehendakari ha señalado que "hoy es un día importante de cara al futuro" de Euskadi "porque ETA ha desaparecido para siempre". "Nuestro primer recuerdo es para todas las víctimas, víctimas que nunca debieron producirse", ha destacado.
Iñigo Urkullu ha querido subrayar "la determinación de trabajar juntos por un futuro de convivencia normalizada, una convivencia con memoria asentada en el compromiso ético, la dignidad humana y los derechos de todas las personas".
El presidente del Gobierno Vasco ha realizado esta primera valoración sobre el comunicado de ETA, pero está previsto que este viernes comparezca junto con la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, en el Palacio del Señorío de Bertiz en Navarra para realizar una declaración institucional conjunta. "Será mañana por la tarde cuando profundicemos conjuntamente en estas conclusiones", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.