ETA anuncia su fin definitivo
ETA ha hecho pública a primera hora de esta tarde su última declaración en la que confirma el final de su trayectoria, lo que conlleva, según dicha declaración, el desmantelamiento del conjunto de sus estructuras.
El comunicado, que ha sido dado a conocer sobre las 14:15 horas por el diario Berria y el portal naiz.eus, indica que su militancia ha "ratificado" la propuesta de la dirección de "dar por concluidos el ciclo histórico y la función de la organización", por lo que "ETA da por concluida toda su actividad política" y "no será más un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores".
El comunicado se ha acompañado de un vídeo en el que los históricos militantes de ETA, Josu Urrutikoetxea y Marisol Iparraguirre, ponen voz, en castellano y euskera, a la declaración del fin de ETA.
En el comunicado ETA afirma que desea "cerrar un ciclo en el conflicto que enfrenta a Euskal Herria". ETA asegura que ha tomado "esta decisión histórica, para que el proceso en favor de la libertad y la paz continúe por otro camino" y afirma, asimismo, que "es la secuencia lógica" tras la decisión adoptada en 2011 de abandonar definitivamente la lucha armada.
"En adelante el principal reto será construir un proceso como pueblo que tenga como ejes la acumulación de fuerzas, la activación popular y los acuerdos entre diferentes", según recoge el comunicado.
Por ello, aseguran que "los y las militantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre".
En el comunicado ETA recuerda que nació cuando Euskal Herria "agonizaba, ahogada por las garras del franquismo", y que ahora, 60 años después existe "un pueblo vivo que quiere ser dueño de su futuro".
"ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él", concluye la misiva.
El acto del final de ETA en Ginebra
El director ejecutivo del Centro Henri Dunant para el Diálogo Humanitario de Ginebra, David Harland, ha sido el encargado de certificar hoy la "autenticidad" del comunicado en el que ETA anuncia el fin de su trayectoria.
"Puedo decir que hoy día 3 de mayo a las 14:00 hora local (12:00 GMT) ETA ha dejado de existir. Esta información ha sido hoy oficialmente comunicada a los gobiernos de Francia y de España", ha señalado Harland en un acto ante un grupo de periodistas y en presencia de testigos, como la exministra de Justicia francesa Christiane Taubira.
La Fundación, ha dicho Harland, ha recibido una declaración final oficial de ETA acompañada de una carta de la organización en la que explica su decisión.
El Centro para el Diálogo Humanitario, especializado en la mediación y resolución de conflictos, "está seguro de que tanto la declaración como la carta son oficiales y auténticas", ha indicado.
En su carta a esta fundación suiza, "ETA afirma ha decidido dejar de poner fin a sus 60 años de existencia. La decisión ha sido tomada por todos los miembros de la organización, que han apoyado por amplia mayoría este paso propuesto por el liderazgo. Casi 3.000 militantes han participado de una forma u otra en el proceso, aunque solo han podido votar la mitad", ha afirmado Harland.
"Al final el 93 % de los que participaban apoyaron la decisión" de poner "fin a su actividad política", como secuencia lógica tras la decisión adoptada en 2011 de abandonar definitivamente su lucha armada y su "desarme en 2017", ha leído Harland en la carta de ETA.
Tras leer la declaración final de ETA, Harland ha agradecido a todas las personas, instituciones y gobiernos que han apoyado los esfuerzos de paz a lo largo de los años, entre los que ha mencionado a Jesús Eguiguren, expresidente del Partido Socialista de Euskadi, así como al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al lehendakari Iñigo Urkullu y al líder independentista vasco y coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
"Queda por delante un largo trabajo de reconciliación que requerirá reconocimiento, respeto, disculpa y apoyo a todas las víctimas de la violencia, así como un compromiso con la verdad y justicia", ha dicho Harland durante el acto, en el que se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de ETA.
"Que nunca más vuelva a pasar" este sufrimiento, ha concluido Harland.
VÍDEO | El centro Henri Dunant de Ginebra certifica el fin de ETA:
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.