Hoy es noticia
Derecho a decidir
Guardar
Quitar de mi lista

22 pueblos de Navarra, Bizkaia y Álava celebran consultas sobre el derecho a decidir

Se llevarán a cabo consultas en Bizkaia, Navarra y Álava. Concluida la jornada de este domingo, habrán sido 203 las localidades que han celebrado una consulta sobre el estatus políticos.
18:00 - 20:00
Vecinos de 23 municipios comienzan a votar

Casi 93.000 vecinos de municipios de Araba, Bizkaia y Navarra están llamados a votar este domingo sobre el derecho a decidir dentro de las consultas organizadas por la plataforma Gure Esku Dago.

De este modo, están llamados a las urnas los vecinos de los municipios alaveses de Aiara, Amurrio, Artziniega, Llodio, Okondo, Zigoitia y Zuia, así como los vizcaínos de Arakaldo, Igorre, Portugalete, Lezama, Zamudio, Gordexola y Güeñes. También se celebrarán consultas en nueve localidades navarras: Deierri, Lezaun, Donamaria, Doneztebe, Elgorriaga, Ituren, Legasa y Zubieta.

En la cita organizada en Llodio está previsto que acuda a depositar su voto el lehendakari Juan José Ibarretxe.

Las preguntas, diferentes en cada municipio, cuestionan a los vecinos si desean "decidir libremente su futuro", "formar parte de una Euskal Herria soberana", "ser ciudadano de un Estado vasco" o "ejercer el derecho a decidir".

Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 09:00 horas y se cerrarán a las 20:00 horas. A esa hora se prevé que la portavoz de Gure Esku Dago, Zelai Nikolas, hará una valoración general de los resultados en una comparecencia que llevará a cabo en Portugalete.

Los resultados podrán ser consultados en la página web de Gure Esku Dago, que actualizará los datos a las 12:30 horas, a las 15:00 horas, a las 17:00 horas y a las 20:15 horas. Los resultados definitivos se conocerán sobre las 22:00 horas.

Concluida la jornada de este domingo, habrán sido 203 las localidades que han celebrado una consulta sobre el estatus políticos. La próxima ola de consultas llegará el 18 de noviembre.

Ordenan retirar carteles de Gure Esku Dago en Zuia

Por otro, lado un juzgado de Vitoria-Gasteiz ha ordenado retirar de la fachada del Ayuntamiento de Zuia los carteles para informar de la celebración este domingo de una consulta sobre el derecho a decidir organizada por la plataforma ciudadana Gure Esku Dago.

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Vitoria-Gasteiz ha estimado la petición del Abogado del Estado de retirar los carteles de manera cautelar porque esperar a la resolución del fondo del asunto supondría "un perjuicio de difícil o imposible reparación", dado que la consulta es este domingo.

El juez señala no obstante que la orden de retirar los carteles no debe interpretarse "automáticamente" como que su decisión final será contra el Ayuntamiento de Zuia, gobernado por EH Bildu.

En todo caso, señala el magistrado en un auto al que ha tenido acceso EFE, la pregunta de la consulta -"Como zuiana o zuiano, ¿deseas formar parte de una Euskal Herria soberana?"- aborda "una cuestión política ajena al Ayuntamiento" que "no entra dentro de las competencias que se atribuyen al municipio".

Por ello, tampoco forman parte de las atribuciones del consistorio "la celebración de actos de promoción o campaña a favor de la celebración de referéndum alguno" sobre el derecho a decidir.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X