Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El fuerte de San Cristóbal recuerda 80 años después la histórica fuga de presos

800 presos participaron en una fuga masiva el 22 de mayo de 1938. Muchos de ellos murieron mientras huían o fusilados tras ser capturados.
san Cristobal gotorlekuan ekitaldia. EFEE
Homenaje en el fuerte de San Cristóbal. EFE

Cientos de personas han rendido hoy un emocionado homenaje a los 800 presos que hace 80 años participaron en una masiva fuga, muchos de los cuales murieron por disparos mientras huían o fusilados después tras ser capturados, y a los miles que estuvieron recluidos en el fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba.

El acto, que desde hace años organiza la asociación Txinparta para conmemorar la fuga de los presos republicanos el 22 de mayo de 1938, ha tenido hoy especial emotividad al cumplirse su 80 aniversario, al que se llega con un trabajo de años en favor de la recuperación de los restos de los fugados y de su identificación, al que el Gobierno de Navarra se ha sumado en los últimos años.

La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha asistido al homenaje. En los últimos años, se ha materializado la exhumación de 43 cuerpos de presos fugados, la creación de un banco de ADN para cotejar sus identidades con familiares o el impulso de iniciativas culturales y divulgativas para transmitir lo ocurrido.

Se trata de "romper con ese pasado de silencio y olvido que durante décadas ha habido en las instituciones", que han llegado "tarde" a este espacio, en el que asociaciones y organismos memorialistas han hecho un trabajo que hoy permite hablar del "liderazgo de Navarra en políticas públicas de memoria", ha dicho la consejera.

El acto ha contado con varias actuaciones musicales y de otros emotivos gestos, como la colocación en el suelo, alrededor de las flores conmemorativas, de botellas de vidrio con los nombres de los 14 presos fusilados por ser los supuestos instigadores de la fuga masiva de San Cristóbal en 1938.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

Cargar más