Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El fuerte de San Cristóbal recuerda 80 años después la histórica fuga de presos

800 presos participaron en una fuga masiva el 22 de mayo de 1938. Muchos de ellos murieron mientras huían o fusilados tras ser capturados.
san Cristobal gotorlekuan ekitaldia. EFEE
Homenaje en el fuerte de San Cristóbal. EFE

Cientos de personas han rendido hoy un emocionado homenaje a los 800 presos que hace 80 años participaron en una masiva fuga, muchos de los cuales murieron por disparos mientras huían o fusilados después tras ser capturados, y a los miles que estuvieron recluidos en el fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba.

El acto, que desde hace años organiza la asociación Txinparta para conmemorar la fuga de los presos republicanos el 22 de mayo de 1938, ha tenido hoy especial emotividad al cumplirse su 80 aniversario, al que se llega con un trabajo de años en favor de la recuperación de los restos de los fugados y de su identificación, al que el Gobierno de Navarra se ha sumado en los últimos años.

La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, ha asistido al homenaje. En los últimos años, se ha materializado la exhumación de 43 cuerpos de presos fugados, la creación de un banco de ADN para cotejar sus identidades con familiares o el impulso de iniciativas culturales y divulgativas para transmitir lo ocurrido.

Se trata de "romper con ese pasado de silencio y olvido que durante décadas ha habido en las instituciones", que han llegado "tarde" a este espacio, en el que asociaciones y organismos memorialistas han hecho un trabajo que hoy permite hablar del "liderazgo de Navarra en políticas públicas de memoria", ha dicho la consejera.

El acto ha contado con varias actuaciones musicales y de otros emotivos gestos, como la colocación en el suelo, alrededor de las flores conmemorativas, de botellas de vidrio con los nombres de los 14 presos fusilados por ser los supuestos instigadores de la fuga masiva de San Cristóbal en 1938.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más