El PNV esperará a las explicaciones del PSOE para decidir sobre la moción de censura
El PNV esperará a que el PSOE dé explicaciones sobre su moción de censura al Gobierno del PP tras la sentencia por el caso Gürtel para decidir su posición.
"Hay demasiadas incógnitas a aclarar en los próximos días y en función de eso y de sus planteamientos tomaremos una decisión", ha afirmado el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, en una comparecencia ante la prensa en Bilbao.
El portavoz nacionalista ha señalado que es necesario saber "para qué, qué se pretende" con la presentación de la moción de censura, aclarar si se trata de que el PSOE consiga "esa foto y ese protagonismo" o "va más allá con planteamientos profundos y actuaciones concretas ante la crisis que afronta el Estado".
"No sabemos nada, salvo que se ha presentado la moción de censura", ha resumido.
Esteban ha señalado que por ahora ni siquiera tienen conocimiento de si Pedro Sánchez "quiere hablar con nosotros o no, si quiere hablar, hablaremos", ha apuntado.
El diputado del PNV ha explicado que para tomar una decisión deberían conocer también los planteamientos que tienen Sánchez y el PSOE "sobre Euskadi y sobre Cataluña" y si trataría de formar un Gobierno duradero o no.
Para Esteban, resulta "evidente" que el Partido Popular "le debe una disculpa a la sociedad" por la corrupción del caso Gürtel, "tiene que reparar el quebranto de fondos como establece" la sentencia de la Audiencia Nacional, dar explicaciones y anunciar las medidas que tomará dentro de su partido "para que no se repita en el futuro".
EH Bildu ve difícil apoyar la moción de censura
Por su parte, EH Bildu decidirá el próximo lunes si apoyará o no la moción de censura del PSOE contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aunque será "muy difícil" que la apoye si no plantea una "alternativa" a la política de recortes de derechos sociales y de "negación" del derecho a decidir desarrollada por el PP.
El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha explicado, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento Vasco, que esta formación no conoce el contenido de la moción del PSOE y de su propuesta de gobierno, por lo que deberá "analizarla".
En todo caso, ha considerado que "se abre una oportunidad para un cambio de políticas". Casanova, en referencia a los líderes del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, ha asegurado que a EH Bildu "le da igual que (el presidente) se llame Mariano, Pedro, Pablo o Alberto", ya que lo que importa es que se constituya un gobierno "democrático" y "que no recorte derechos sociales ni profundice en el centralismo o la negación de derechos".
Por ese motivo, ha explicado que si la moción de censura presentada implica un "avance" en estas materias, "contará con el respaldo" de EH Bildu, pero que si se trata de "un quítate tú para ponerme yo", no será avalada por la coalición soberanista.
"Si la propuesta viene envuelta en la misma caracterización represiva, recentralizadora y negadora de derechos que la del Gobierno actual, será muy difícil apoyarla", ha advertido. La coalición sí apoyará una alternativa que pueda estar basada en "la democracia, el derecho a decidir, los derechos sociales y las libertades públicas".
VÍDEO | EH Bildu solo apoyará un cambio de gobierno si hay un cambio de políticas
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.