Moción de censura
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos apoyará sin condiciones la moción de censura del PSOE contra Rajoy

Sin embargo, Pablo Iglesias ha recordado a Pedro Sánchez que tendrá que llegar a acuerdos con las diferentes fuerzas políticas para poder gobernar.
El lider de Podemos, Pablo Iglesias. Foto: EFE

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que no pondrá condiciones a Pedro Sánchez para apoyar la moción de censura del PSOE contra Mariano Rajoy y "desalojar a los corruptos", aunque ha advertido al candidato socialista de que para gobernar tendrá que dialogar "con mucha gente".

En rueda de prensa en la sede de la formación morada, Iglesias ha expresado su satisfacción por la decisión de los socialistas y ha dicho que el sí de Podemos para la moción "ya lo tienen", pero ha explicado que, además de "desalojar a los corruptos del aparato del Estado", España también necesita un "programa social".

Esas políticas deberían servir, a su entender, para garantizar las pensiones, subir el salario mínimo, asegurar la protección de los desempleados, igualdad retributiva, la igualdad de los permisos de paternidad y maternidad, el control del mercado de alquileres y fomentar el diálogo en cuestiones territoriales.

En todo caso, Iglesias ha afirmado que no es a él a quien corresponde presentar un programa de Gobierno, sino al PSOE, al que se ha remitido para aclarar este aspecto durante su breve comparecencia, de apenas cinco minutos y en la que sólo ha admitido tres preguntas.

"Nosotros estamos dispuestos a poner nuestros votos para desalojar al PP del Gobierno y, a partir de ahí, decimos qué es lo que a nuestro juicio necesita España", ha manifestado.

Eso sí, el secretario general de Podemos ha hecho hincapié en que, "dada la aritmética parlamentaria", el PSOE "tendrá que dialogar con mucha gente" y llegar a acuerdos con las fuerzas políticas que necesita para gobernar porque no tiene mayoría absoluta.

"Eso implica que en España habrá que dialogar con muchos", ha reiterado.

Para hacerlo, ha señalado, el PSOE puede seguir diferentes fórmulas, una de ellas "apostar por un Gobierno sostenido por 84 diputados", esto es, los del grupo socialista, lo cual "no tendría precedentes en la historia de España".

La otra sería "apostar por un Gobierno sostenido por 156 diputados", los que suman los escaños socialistas junto a los del grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más