Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Los encuentros entre víctimas y victimarios 'reparan' a ambos, según la mediadora

La doctora en Derecho Penal, Esther Pascual, ha comparecido en la Ponencia de Memoria y Convivencia para exponer su participación en los "encuentros restaurativos" y su utilidad.
18:00 - 20:00
Esther Pascual apuesta por retomar los encuentros restaurativos

La doctora en Derecho Penal y mediadora de los encuentros entre presos de ETA acogidos a la 'vía Nanclares' y víctimas, Esther Pascual, ha sostenido hoy que el contacto y el diálogo entre víctimas del terrorismo y victimarios es muy positivo y "repara" a ambos.

Pascual ha comparecido hoy en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco para exponer su participación en los "encuentros restaurativos" y su utilidad desde la perspectiva de la pacificación social, así como la conveniencia de elaborar una ley de justicia restaurativa para que estos procesos se puedan ofrecer como mediación en otro tipo de delitos y conflictos.

Ha explicado a los periodistas tras su comparecencia que la vía de los encuentros entre presos y víctimas desarrollada durante 2011 se debería "retomar", y aunque ha reconocido que es algo que no sirve para todas las víctimas y todos los victimarios, la experiencia ha demostrado que a través del encuentro y del diálogo "todas las partes ganan".

"Las víctimas pueden obtener respuestas a muchos de los interrogantes que arrastran durante años y liberar todo lo que llevan dentro, y el victimario puede volver a recuperar parte de esa dignidad y esa humanidad que perdió", ha explicado.

Pascual: "Todas las partes ganan"

Pascual ha recalcado que "entre uno y otro van haciendo el relato de lo ocurrido y a ambos les repara", y ha destacado que esta experiencia puede servir de ejemplo a toda la sociedad, porque "si personas enfrentadas por algo tan grave han sido capaces de sentarse y hablar, ¿cómo la ciudadanía no va a poder superar el odio y empezar a convivir?", se ha preguntado.

La coordinadora de estos contactos en la época del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado que con el Ejecutivo actual de Mariano Rajoy la vía está "completamente cerrada" y es "imposible" reeditarlos, aunque se han seguido haciendo encuentros con personas que "ya no dependen de Instituciones Penitenciarias", que ya están en libertad.

Tras considerar que esto demuestra que "la ciudadanía va por delante de todo", Pascual ha dicho que tendría que haber un cambio en el Gobierno de España para que se pudiera retomar esta iniciativa.

El técnico de la oficina del Ararteko experto en política penitenciaria, Rafael Sáenz de Rozas, también ha comparecido hoy y ha abogado por el acercamiento de los presos de ETA a sus lugares de origen, una medida "perfectamente legal" que tendría efectos positivos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X