La incertidumbre marca el debate de la moción de censura de Pedro Sánchez
Apenas unas horas antes de que comience en el Congreso de los Diputados el debate de la moción de censura presentada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, contra el Gobierno de Mariano Rajoy, la incertidumbre sobre el resultado es máxima y, una vez más, todas las miradas están puestas en el PNV.
Después de que Ciudadanos haya dicho por activa y por pasiva que no hará presidente a Pedro Sánchez en estas condiciones, todo indica que la única opción es que la moción de censura salga adelante con el apoyo de Podemos -respaldo ya asegurado- y de los partidos nacionalistas e independentistas.
El voto a favor de ERC parece casi garantizado mientras que el PDeCAT y, sobre todo el PNV, mantienen la incógnita sobre el sentido de su voto.
De momento, el PDeCAT ha anunciado que no tomará una decisión definitiva hasta escuchar la intervención de Pedro Sánchez.
Muy especialmente, le interesa conocer su posición sobre el proceso independentista en Cataluña, la situación de los políticos en prisión o la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Son necesarios al menos 176 votos a favor para desalojar a Rajoy del Palacio de la Moncloa y, para ello, son absolutamente imprescindibles los cinco escaños del PNV, partido que, de momento, se guarda sus cartas.
La dirección del PNV se reunirá hoy por la mañana de manera extraordinaria para decidir el sentido de su voto.
La decisión que tome la comunicará tras escuchar las motivaciones del PSOE para presentar la moción y conocer los compromisos que adquiere el candidato.
EH Bildu, por su parte, anunció el lunes que ya había tomado una decisión de cara al debate, pero aclaró que no lo haría público a la espera de movimientos políticos de última hora.
A falta de certezas, se ha extendido como la pólvora la hipótesis de una dimisión de última hora del presidente del Gobierno español en el caso de que tenga la evidencia de que pierde la votación.
Posibilidad que se ha encargado de negar de plano el propio Rajoy, que ha garantizado que no dimitirá e intentará agotar la legislatura.
Opción que ha descartado de plano también el 'número tres' del PP, Fernando Martínez-Maíllo.
"No puedo descartar lo que no se plantea. No hay esa opción", ha zanjado.
Por su parte, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado convencido de que la moción de censura saldrá adelante y ha abogado por que Pedro Sánchez conforme un gobierno de coalición que represente a una mayoría amplia de españoles.
En caso de que Sánchez fracase, insiste en su idea de presentar otra moción con el objetivo de abrir el camino a una convocatoria electoral.
El debate y la votación
Sin ninguna certeza de cuál puede ser el resultado, lo que sí se conoce es la escenografía del debate que comenzará a las 09:00 horas.
Aunque no es diputado, Sánchez se sentará en un escaño de su grupo parlamentario y podrá asistir el viernes a la votación que es nominal por llamamiento.
El primero en subir a la tribuna para defender la moción de censura será el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, sin límite de tiempo.
Le seguirá, igualmente sin límite de tiempo, el candidato Pedro Sánchez, en su caso para exponer el programa de gobierno que quiere aplicar si consigue el apoyo mayoritario de la Cámara.
El Gobierno español puede intervenir en cualquier momento del debate, y cabe la posibilidad de que el presidente, Mariano Rajoy lo haga, incluso antes que hable Sánchez, porque en la moción de censura de Pablo Iglesias lo hizo justo después del discurso inicial de la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero.
En cualquier caso, y acabados los turnos de réplicas y contrarréplicas entre Sánchez y Rajoy, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ordenará un receso, tras lo cual comenzará el turno de los portavoces de los grupos de menor a mayor, comenzando por el grupo mixto, por un tiempo máximo de 30 minutos cada uno.
Al igual que en el primer turno de intervenciones, el candidato podrá responderles en bloque o de uno en uno.
El año pasado, la primera jornada de debate de la moción liderada por Iglesias se extendió durante más de 11 horas y acabó con la intervención del ERC.
Ya el viernes, tomarán la palabra el resto de los grupos parlamentarios antes de la incierta votación, por llamamiento y de viva voz, que se celebrará probablemente a última hora de la mañana.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.