Los jóvenes de Alsasua, condenados a penas de hasta 13 años, pero no por terrorismo
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas que oscilan entre los dos y 13 años de prisión a los ocho acusados de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en la localidad navarra de Alsasua el 15 de octubre de 2015.
El tribunal les atribuye los delitos de atentado a los agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas, pero no considera que deban ser penados por los delitos terroristas que pedían la Fiscalía y las acusaciones populares y particulares al entender que "no ha quedado plenamente acreditado la finalidad terrorista de su acción y tampoco su vinculación o pertenencia a ETA".
No obstante, los magistrados sí aprecian las agravantes de abuso de superioridad y odio y consideran probado que los condenados actuaron "movidos por la animadversión y menosprecio hacia la Guardia Civil y por motivos claramente ideológicos".
El Ministerio Público pedía para los ocho acusados entre 12 y 62 años de prisión por cuatro delitos de lesiones y amenazas terroristas.
Pena máxima
En concreto, el Tribunal ha condenado a 13 años a Oihan Arnanz y Iñaki Abad, a 12 años a Jokin Unamuno y Adur Ramírez de Alda, a 9 años Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea y Aratz Urrizola, y a dos años a Ainara Urkijo.
La defensa ha anunciado recurso ante la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
Además, los condenados deberán indemnizar al teniente agredido con 9.200 euros, al sargento con 3.750 euros y a las dos mujeres con 6.100 euros a cada una por las lesiones, así como con 45.000 euros por las secuelas daños morales a la novia del teniente y con otros 25.000 a la del sargento.
Aunque no les condena por terrorismo, "ante la gravedad de las conductas" la sala les impone las penas más altas previstas para los delitos porque "no puede permitirse que en el siglo XXI, y en un Estado democrático y de derecho, se prive a unas personas, solamente porque tengan la condición de guardias civiles y a sus novias, de poder moverse en libertad por la localidad de Alsasua, y que solamente pueden acudir a determinados lugares y no pueden salir por la noche a pasar un rato de ocio y diversión".
El tribunal destaca el "claro, rotundo, contundente y coincidente" testimonio de las víctimas en el juicio, que, "unido a las otras pruebas", acredita que los acusados eran plenamente conscientes de que los agredidos eran miembros de la Guardia Civil y de hecho actuaron por su "animadversión al cuerpo".
No fue, dice, "una pelea de bar o un pequeño incidente o discusión", dado que se produjo con "brutalidad", las víctimas no fueron auxiliadas por nadie salvo por el dueño del bar y ocurrió en un clima de "violencia verbal y amenazas directas".
Los padres de los jóvenes han manifestado este viernes, tras conocer la sentencia, que "todas sabíamos que la acusación de terrorismo no tenía base y que después del juicio la intención era conseguir las penas máximas dejando a un lado el terrorismo".
Así lo han afirmado en Twitter tras conocer la sentencia. Los padres y madres de los encausados han indicado en un tuit que "hoy nuestras sospechas se han confirmado". "Entre 13 y 2 años por unos hechos que la acusación no consiguió probar", han censurado.
Tras ello, han señalado que no se quedarán "de brazos cruzados observando cómo roban la juventud de nuestros hijos e hijas" y han hecho un llamamiento a participar en una concentración esta tarde a las 20:00 horas frente al Ayuntamiento de Alsasua.
Además, en una comparecencia realizada esta tarde, las familias de los ocho jóvenes han calificado la sentencia como una "venganza" y ha anunciado que conovocará una manifestación el próximo 16 de junio en Pamplona.
Asimismo, han explicado que sus abogados presentarán un recurso y que ya están trabajando en ese sentido.
Por su parte, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha celebrado que la sentencia haya acreditado "la paliza a las víctimas movida por el odio a los agentes".
La asociación de guardias civiles ha indicado que "confía" en la que esta "hostilidad" hacia los agentes se vaya reduciendo hasta conseguir una "convivencia deseable en toda sociedad democrática". Y ha apuntado que no es "aceptable" que los guardias civiles y sus familiares no puedan vivir en paz a causa del uniforme que visten.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.