Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Acto
Guardar
Quitar de mi lista

Presentan la dinámica 'Orain Presoak' para resolver la situación de los presos

Es una iniciativa impulsada por la plataforma Sare y apoyada por varios representantes de la sociedad civil. Han convocado una manifestación para el 20 de octubre.
18:00 - 20:00
Representantes de la sociedad civil impulsan la dinámica Orain Presoak

Representantes de la sociedad civil han impulsado la dinámica Orain Presoak para lograr la resolución de la situación de los presos y han convocado, con este objetivo, una manifestación para el proximo 20 de octubre en Bilbao.

Esta iniciativa, impulsada por Sare, ha sido presentada en un acto desarrollado en la capital vizcaína, en la que han tomado parte alrededor de una veintena de los 46 firmantes de la declaración con la que se ha presentado Orain Presoak.

Entre los firmantes se encuentran personalidades del ámbito de la universidad como Arantza Aldeazabal, Félix Arrieta, Ángel Elías, Ramón Zallo o Mario Zubiaga, el abogado, Félix Cañada, el exconsejero de Justicia, Joseba Azkarraga o periodistas como Maite Asensio, Martxelo Otamendi o Xabier Euzkitze.

También se han sumado a esta iniciativa el exconcejal del PSE-EE en Ortuella y exgobernador civil de Bizkaia, Dani Arranz, el exparlamentario y concejal del PSN, José Luis Uriz, el excoordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, la portavoz de Bake Bidea, Anaiz Funosas, el exdirector de Lokarri, Paul Rios, el escritor Kirmen Uribe, el exalcalde de Bilbao, José Mari Gorordo, la exdirectora de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, Laura Gómez, la portavoz de la plataforma Pentsionistak Martxan, Karmele Ibarra, el cantante de Ken Zazpi, Eñaut Elorrieta, o la expresa Sara Majarenas.

La profesora de Botánica en la UPV, Arantza Aldeazabal, en nombre de Sare, ha presentado esta nueva dinámica y ha defendido que hay que cerrar "un ciclo de sufrimiento" y "mirar al futuro en clave de reconciliación, convivencia y paz".

"La sociedad civil es la llave para comenzar a construir este futuro que tiene como base eso que nos une, el respeto de todos los derechos humanos para todas las personas", ha indicado Aldeazabal, que precisamente, ante al cambio de Gobierno en España, ha destacado que ese respeto a los derechos humanos se debe cumplir independientemente de quién esté gobernando.

Declaración

Posteriormente, se ha dado lectura a una declaración en la que afirman que es el "momento de la resolución, la convivencia y la paz" porque, tras la disolución de ETA, se ha abierto "de par en par la oportunidad de poner fin a ese largo ciclo que ha generado tantos sufrimientos". "Y de hacerlo trabajando juntos; mirándonos mutuamente a los ojos, escuchándonos mutuamente, dando prioridad a los acuerdos que tengamos, y haciendo camino adelante conjuntamente", han añadido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X