Histórica cadena humana a favor del derecho a decidir
Más de 175.000 personas han participado este domingo en la cadena humana que ha partido de Donostia-San Sebastián y ha acabado en Vitoria-Gasteiz después de pasar por Bilbao en favor del derecho a decidir, según la plataforma organizadora, Gure Esku Dago.
Los organizadores del evento ya anunciaron este sábado que habían logrado las 100.000 adhesiones que necesitaban para unir las tres capitales vascas en una cadena en la que han participado dirigentes de los partidos y sindicatos nacionalistas. También se han unido artistas como Mikel Urdangarin, quien ha asedurado que "viviríamos mejor en un estado vasco".
La movilización ha acabado frente al Parlamento Vasco y allí la ha apoyado con su presencia su presidenta, Bakartxo Tejeria, y varios cargos y parlamentarios de su partido, el PNV, y de EH Bildu.
Entre el recorrido de 201,9 kilómetros ha habido puntos dedicados al apoyo a Cataluña, con participación de miembros de la ANC, Òmnium Cultural, ERC y la CUP, y a los jóvenes de Alsasua (Navarra). Así, han puesto a la venta 600 pañuelos amarillos recibidos desde Cataluña, con un precio de cinco euros y la recaudación irá destinada a "la caja de solidaridad catalana".
Las reclamaciones de los pensionistas también han tenido presencia frente a los ayuntamientos, así como la iniciativa 'EHko Emakumeen Mundu Martxa' en los kilómetros 2, 124 y 201 de la cadena.
Además de Tejeria, han secundado el llamamiento en favor del derecho de autodeterminación los alcaldes de las tres capitales y los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, todos ellos del PNV. También anunciaron su presencia los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea. El actual lehendakari, Iñigo Urkullu, a pesar de que no ha acudido al evento, ha aplaudido la iniciativa y ha felicitado a la organización por haber cumplido las expectativas.
Proceso
La cadena ha comenzado a conformarse pasadas las 11:00 horas en el Boulevard de Donostia, y Paulo Muñoa ha sido la primera persona de la iniciativa.
En el kilómetro uno ha estado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha considerado "muy positivo" que "al final" dos procesos de "emancipación o de autodeterminación" como el de "Euskal Herria" y el Cataluña "encuentren puntos de conexión y de colaboración".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha indicado en un mensaje que ha colgado en las redes sociales desde Elgoibar, donde ha participado en la cadena, que esta iniciativa "manda un mensaje a la Unión Europea y a los Gobiernos de España y Francia" de que "esta vieja nación quiere decidir libre y democráticamente su futuro y lo va a hacer".
En el centro de Bilbao han tomado parte en la movilización el presidente del PNV, Andoni Ortuzar; la presidenta de la formación en Bizkaia, Itxaso Atutxa, y el alcalde de la Villa, Juan Mari Aburto, entre otros representantes políticos e institucionales de ese partido.

En el kilómetro anterior, en la céntrica plaza Moyúa de Bilbao, se ha juntado una representación catalana, que ha portado pañuelos amarillos y pancartas en apoyo a los políticos catalanes presos y a los que están en el extranjero.
Ahí se han dado cita la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, el representante de Ómnium Ignasi Termes, la integrante de la CUP Mireia Bayona y la representante de Junts Per Catalunya Aurora Madaula tras pancartas en las que se demandaba la puesta en libertad de los políticos catalanes presos.
Manifiesto
El portavoz de Gure Esku Dago, Angel Oiarbide, ha sido el encargado de ller el manifiesto final de la movilización frente al Parlamento Vasco. Según ha declarado, "estamos abriendo un nuevo ciclo en Euskal Herria. El ciclo de la convivencia, la soberanía y la decisión. Hoy, miles de ciudadanas y ciudadanos hemos demostrado que queremos decidir el futuro político de este pueblo. Que tenemos la necesidad de decidir".
"En la cadena humana hemos enlazado las razones que tenemos las ciudadanas y ciudadanos para querer decidir, y hemos traído el Pacto Ciudadano que recopila todas esas razones a las puertas del Parlamento de Gasteiz", ha continuado.
Oiarbide también ha incidido en que "Gure Esku Dago seguirá trabajando para abrir y profundizar en la creación de espacios de colaboración, porque queremos hacer el camino hasta llegar a decidir junto con los agentes sociales, políticos y culturales, además de las instituciones".
Por último, ha aseverado que "hoy hemos dado un paso significativo. Hemos demostrado que somos cada vez más las ciudadanas y los ciudadanos empoderados que queremos un pueblo soberano. Seguiremos trabajando con determinación hasta decidir nuestro futuro. Hasta conseguir ser personas felices en un pueblo libre. No le tenemos miedo a la libertad. Estamos en el camino. Vamos a decidir. Gure esku dago".
Próximas convocatorias
El próximo 18 de noviembre Gure Esku Dago convocará en San Sebastián una consulta sobre el estatus político, siendo la primera capital de Euskal Herria en dar el paso. Los integrantes de Donostia Galdeketa explicaron que la consulta cuenta ya con el respaldo de EH Bildu, PNV, Podemos y los sindicatos ELA y LAB, entre otros, además de distintas personalidades del mundo de la cultura y el deporte donostiarras.
El mismo día, la localidad guipuzcoana de Irun llevará a cabo una consulta ciudadana, en la que se formulará la siguiente pregunta: "Como irundarra, ¿qué futuro político quieres para nuestro pueblo?"
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.