Derecho a decidir
Guardar
Quitar de mi lista

Histórica cadena humana a favor del derecho a decidir

Más de 175.000 personas han participado en la cadena humana de Gure Esku Dago, según los organizadores. Se han unido las ciudades de Bilbao, Donostia y Gasteiz.
18:00 - 20:00
La cadena humana de Gure Esku Dago llena calles, carreteras y caminos

Más de 175.000 personas han participado este domingo en la cadena humana que ha partido de Donostia-San Sebastián y ha acabado en Vitoria-Gasteiz después de pasar por Bilbao en favor del derecho a decidir, según la plataforma organizadora, Gure Esku Dago.

Los organizadores del evento ya anunciaron este sábado que habían logrado las 100.000 adhesiones que necesitaban para unir las tres capitales vascas en una cadena en la que han participado dirigentes de los partidos y sindicatos nacionalistas. También se han unido artistas como Mikel Urdangarin, quien ha asedurado que "viviríamos mejor en un estado vasco".

La movilización ha acabado frente al Parlamento Vasco y allí la ha apoyado con su presencia su presidenta, Bakartxo Tejeria, y varios cargos y parlamentarios de su partido, el PNV, y de EH Bildu.

Entre el recorrido de 201,9 kilómetros ha habido puntos dedicados al apoyo a Cataluña, con participación de miembros de la ANC, Òmnium Cultural, ERC y la CUP, y a los jóvenes de Alsasua (Navarra). Así, han puesto a la venta 600 pañuelos amarillos recibidos desde Cataluña, con un precio de cinco euros y la recaudación irá destinada a "la caja de solidaridad catalana".

 

18:00 - 20:00

 

Las reclamaciones de los pensionistas también han tenido presencia frente a los ayuntamientos, así como la iniciativa 'EHko Emakumeen Mundu Martxa' en los kilómetros 2, 124 y 201 de la cadena.

Además de Tejeria, han secundado el llamamiento en favor del derecho de autodeterminación los alcaldes de las tres capitales y los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, todos ellos del PNV. También anunciaron su presencia los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea. El actual lehendakari, Iñigo Urkullu, a pesar de que no ha acudido al evento, ha aplaudido la iniciativa y ha felicitado a la organización por haber cumplido las expectativas.

Proceso

La cadena ha comenzado a conformarse pasadas las 11:00 horas en el Boulevard de Donostia, y Paulo Muñoa ha sido la primera persona de la iniciativa.

En el kilómetro uno ha estado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha considerado "muy positivo" que "al final" dos procesos de "emancipación o de autodeterminación" como el de "Euskal Herria" y el Cataluña "encuentren puntos de conexión y de colaboración".

 

18:00 - 20:00

 

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha indicado en un mensaje que ha colgado en las redes sociales desde Elgoibar, donde ha participado en la cadena, que esta iniciativa "manda un mensaje a la Unión Europea y a los Gobiernos de España y Francia" de que "esta vieja nación quiere decidir libre y democráticamente su futuro y lo va a hacer".

En el centro de Bilbao han tomado parte en la movilización el presidente del PNV, Andoni Ortuzar; la presidenta de la formación en Bizkaia, Itxaso Atutxa, y el alcalde de la Villa, Juan Mari Aburto, entre otros representantes políticos e institucionales de ese partido.

GURE ESKU DAGO ORTUZAR ATUTXA ABURTO EFE

En el kilómetro anterior, en la céntrica plaza Moyúa de Bilbao, se ha juntado una representación catalana, que ha portado pañuelos amarillos y pancartas en apoyo a los políticos catalanes presos y a los que están en el extranjero.

Ahí se han dado cita la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, el representante de Ómnium Ignasi Termes, la integrante de la CUP Mireia Bayona y la representante de Junts Per Catalunya Aurora Madaula tras pancartas en las que se demandaba la puesta en libertad de los políticos catalanes presos.

Manifiesto

El portavoz de Gure Esku Dago, Angel Oiarbide, ha sido el encargado de ller el manifiesto final de la movilización frente al Parlamento Vasco. Según ha declarado, "estamos abriendo un nuevo ciclo en Euskal Herria. El ciclo de la convivencia, la soberanía y la decisión. Hoy, miles de ciudadanas y ciudadanos hemos demostrado que queremos decidir el futuro político de este pueblo. Que tenemos la necesidad de decidir".

"En la cadena humana hemos enlazado las razones que tenemos las ciudadanas y ciudadanos para querer decidir, y hemos traído el Pacto Ciudadano que recopila todas esas razones a las puertas del Parlamento de Gasteiz", ha continuado.

Oiarbide también ha incidido en que "Gure Esku Dago seguirá trabajando para abrir y profundizar en la creación de espacios de colaboración, porque queremos hacer el camino hasta llegar a decidir junto con los agentes sociales, políticos  y culturales, además de las instituciones".

Por último, ha aseverado que "hoy hemos dado un paso significativo. Hemos demostrado que somos cada vez más las ciudadanas y los ciudadanos empoderados que queremos un pueblo soberano. Seguiremos trabajando con determinación hasta decidir nuestro futuro. Hasta conseguir ser personas felices en un pueblo libre. No le tenemos miedo a la libertad. Estamos en el camino. Vamos a decidir. Gure esku dago".

 

18:00 - 20:00

 

Próximas convocatorias

El próximo 18 de noviembre Gure Esku Dago convocará en San Sebastián una consulta sobre el estatus político, siendo la primera capital de Euskal Herria en dar el paso. Los integrantes de Donostia Galdeketa explicaron que la consulta cuenta ya con el respaldo de EH Bildu, PNV, Podemos y los sindicatos ELA y LAB, entre otros, además de distintas personalidades del mundo de la cultura y el deporte donostiarras.

El mismo día, la localidad guipuzcoana de Irun llevará a cabo una consulta ciudadana, en la que se formulará la siguiente pregunta: "Como irundarra, ¿qué futuro político quieres para nuestro pueblo?"

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más