En las capitales vascas
Guardar
Quitar de mi lista

Recogen las aportaciones de los ciudadanos para la ponencia sobre el autogobierno

El Parlamento Vasco y Eusko Ikaskuntza han creado foros donde los ciudadanos expresan sus opiniones en torno a tres cuestiones: derecho a decidir, autogobierno y principios para la convivencia.
18:00 - 20:00
El debate sobre la reforma del estatus político sale del Parlamento Vasco

Unos 200 ciudadanos y ciudadanas han participado este sábado en los foros de debate organizados en las capitales vascas por Eusko Ikaskuntza y el Parlamento Vasco para recabar sus opiniones y aportaciones sobre el futuro estatus político de Euskadi. El objetivo es incorporar esas aportaciones a la ponencia sobre el autogobierno vasco, enriqueciendo así el proyecto que se trabaja en la Cámara vasca.

En el foro de Donostia-San Sebastián se han dado cita unas 45 personas, en el Museo de Ciencia Eureka de la capital donostiarra. Ciudadanos y ciudadanas de diversas edades, ideologías y opiniones, quienes han sido distribuidos en tres grupos, y han tenido que realizar sus aportaciones en torno a tres cuestiones: el derecho a decidir, el autogobierno y los principios para la convivencia.

Los participantes han mostrado una actitud abierta y dialogante, y han dejado claro que el debate sobre el futuro no es solo cosa de los políticos. Así, han tenido que responder a las siguientes preguntas: "¿Con qué tipo de sujeto político te sientes identificado? ¿De una nación, de un estado, de una comunidad autónoma…?"; "¿Qué derechos y deberes tenemos los ciudadanos para tener una convivencia estable?"; "¿Qué relación queremos con los territorios de alrededor, y cómo entendemos el derecho a decidir?".

Tal y como ha explicado la miembro de Eusko Ikaskuntza, Beatriz Akizu, "todo esto que recojamos aquí será entregado a la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco, como muy tarde a finales de septiembre".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más