Urkullu y Sánchez acuerdan crear un grupo bilateral para traspasar competencias
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dicho este lunes que ha alcanzado un acuerdo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para crear un grupo "bilateral y permanente" para el traspaso de las 37 competencias pendientes en el Estatuto de Gernika.
En rueda de prensa, tras reunirse con Pedro Sánchez, en La Moncloa, Urkullu también ha planteado una "reflexión" del actual modelo de Estado pero sin hablar de "ruptura sino de convivencia".
Además, ha trasladado a Sánchez la necesidad de "reorientar" la política penitenciaria para acercar a los presos de ETA a las cárceles vascas.
Modelo de Estado
Urkullu ha planteado a Sánchez una reforma del modelo de Estado, que asuma la plurinacionalidad y que reconozca los "hechos diferenciales que demandan un tratamiento propio y singular". "No hemos hablado de ruptura, sino de convivencia", ha asegurado Urkullu.
El lehendakari ha propuesto explorar una convención constitucional con el fin de que se apueste por un "constitucionalismo útil al servicio de resolver los problemas y no enconarlos".
En los traspasos, priorizarán tres materias "que se encuentran más avanzadas", como son las de autopistas (A-68 y parte de la A-1), puerto de Pasaia, y centros penitenciarios.
Además, celebrarán un encuentro de trabajo con los equipos de ambos Gobiernos para encauzar los recursos pendientes ante el Tribunal Constitucional a las normas vascas.
Iñigo Urkullu ha hablado a Pedro Sánchez de los trabajos que se desarrollan en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco con el objetivo de actualizar y profundizar en el autogobierno.
Presos
Respecto a convivencia y derechos humanos, ha transmitido "la necesidad de un nuevo enfoque para la política penitenciaria en este nuevo tiempo tras la disolución definitiva de ETA", dentro de la legalidad, y ha destacado que es precisa "una reorientación legal de la política penitenciaria y el acercamiento de presos".
"Se trata de abordar una nueva política que supere las medidas de excepcionalidad y, como establece la legislación penitenciaria y la propia Constitución, evite el desarraigo social de las personas penadas y facilite su reinserción", ha indicado.
El lehendakari entiende "las razones de cautela" de Sánchez y le ha trasladado las iniciativas que desarrolla el Gobierno Vasco en el ámbito de memoria, reconocimiento y reparación a las víctimas. "Creo que es momento de avanzar en la convivencia normalizada y he trasladado el respaldo mayoritario de las instituciones y de la sociedad vasca a las decisiones que se pueda adoptar en esta línea. Hemos acordado mantener una relación directa en materia de convivencia", ha aseverado.
El lehendakari ha informado de que el presidente de Gobierno español se ha comprometido a conformar un grupo de trabajo para "la normalización" de la política penitenciaria si bien no se ha fijado un calendario ni un horizonte para la modificación del sistema.
Sánchez inicia la ronda de contactos con los presidentes autonómicos
Sánchez, que con este encuentro inicia la ronda de contactos con los presidentes autonómicos y lo hace por orden de antigüedad de los estatutos, ha recibido a Urkullu en la puerta de acceso al edificio del Consejo de Ministros, flanqueado por la bandera de España y la ikurriña, con un apretón de manos y el posado tradicional de foto ante los informadores gráficos.
El Gobierno Vasco ya ha enviado al español un documento con las 37 materias pendientes de transferir a la Comunidad Autónoma Vasca. Es el mismo listado del que disponía Mariano Rajoy, pero el anterior Ejecutivo no llegó a convocar la Comisión Mixta de Transferencias.
Modelo de Estado
Urkullu ha planteado a Sánchez una reforma del modelo de Estado, que asuma la plurinacionalidad y que reconozca los "hechos diferenciales que demandan un tratamiento propio y singular". "No hemos hablado de ruptura, sino de convivencia", ha asegurado Urkullu.
El lehendakari ha propuesto explorar una convención constitucional con el fin de que se apueste por un "constitucionalismo últil al servicio de resolver los problemas y no enconarlos", y, en la reunión, han acordado crear un grupo de trabajo para el traspaso de las transferencias pendientes. Urkullu ha propuesto a Sánchez el acercamiento de los presos de ETA y entiende "la cautela" del presidente al respecto. Ambos han coincidido en mantener "una relación directa" en materia de convivencia.
En este sentido, priorizarán tres materias "que se encuentran más avanzadas", como son las de Autopistas (A-68 y parte de la A-1), Puerto de Pasaia, y Centros Penitenciarios.
Además, celebrarán un encuentro de trabajo con los equipos de ambos Gobiernos para encauzar los recursos pendientes ante el Tribunal Constitucional a las normas vascas.
Iñigo Urkullu ha hablado a Pedro Sánchez de los trabajos que se desarrollan en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco con el objetivo de actualizar y profundizar en el autogobierno.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.