Reclaman justicia para Germán Rodríguez, asesinado hace 40 años en sanfermines
Esta mañana se ha celebrado el acto de reconocimiento y recuerdo a Germán Rodríguez cuando se cumplen 40 años de su muerte por los disparos de la Policía en los incidentes ocurridos en los sanfermines del 78.
Miles de personas han participado en la manifestación organizada por el colectivo "Sanfermines 78-Gogoan" que ha partido desde la Plaza de Toros, ha pasdo por el monumento Gogoan, la estela de Germán y la Plaza del Castillo, para llegar a la Plaza del Ayuntamiento. La marcha ha estado precedidad por una pancara en la que podía leerse "Stop impunidad".
El acto ha contado con la presencia de las peñas, de las instituciones navarras y de los amigos y familia de Germán, que una vez más han pedido que se esclarezca lo que ocurrió en aquellos sanfermines.
Desde un escenario dispuesto en la plaza Consistorial, se ha leído un comunicado con el que la plataforma ha manifestado que mantiene "muy claro el recuerdo" de lo que pasó hace 40 años: "Dicen que 20 años no son nada, entonces 40 no son nada de nada. Algunos hemos ido reconstruyendo el puzzle y ahora podemos saber lo que pasó realmente", ha señalado la plataforma. "Lo que pasó es un ejemplo de impunidad total, y lo que pedimos es verdad, justicia y reparación, que salgan a la luz los documentos relacionados con el caso".
En la plaza Consistorial estaba el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañado de distintos concejales, así como la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno foral, Ana Ollo. Desde la plataforma han agradecido la presencia de autoridades en la plaza Consistorial, quienes, según los organizadores, "demuestran que las plataformas y las peñas no están solas en esta lucha", así como a las instituciones políticas de Pamplona y Navarra por "haber abierto puertas para que, por primera vez, la verdad salga a la luz".
Los testimonios
Entre los integrantes de la marcha se encontraba el hermano de Germán, Fermín Rodríguez, que ha leído unas palabras: "Hace 40 años, esta ciudad fue herida por el terrorismo de Estado, sin más razón que la de ser puntera en la actividad obrera y reivindicativa. No vamos a parar hasta derribar el muro de la impunidad", ha afirmado.
También ha estado presente Jaime Celaya, quien tenía 11 años cuando ocurrieron los hechos y formaba parte del grupo de los 'txikis'. Celaya ha recordado que él y sus compañeros, "niños de 7 a 14 años", fueron "los primeros en recibir la carga". "Fueron momentos de gran miedo, y a algunos nos quedaron secuelas físicas y psicológicas", ha asegurado.
Otra de las que han hablado ha sido Maite Azcona, esposa de José Miguel Fernández, quien resultó herido de bala en los Sanfermines del 78. "Dada la presencia de numerosos policías, aquel día se intuía que podía pasar lo que finalmente pasó", ha afirmado Maite Azcona, quien ha agradecido a las plataformas y los presentes por "mantener viva la memoria" de los hechos.
En la marcha también ha destacado la figura de Mikel Barandiaran, hermano de Joseba Barandiaran, éste último muerto durante las manifestaciones que tuvieron lugar en Donostia-San Sebastián el 11 de julio de 1978 en contra de lo ocurrido días antes Pamplona. Algunos de los gritos que han podido escucharse han sido '¡Stop impunidad!', '¡Policía asesina!' y '¡Castigo para los culpables!'.
En este vídeo se cuenta con imágenes y audios históricos lo ocurrido aquel día en Pamplona:
Por la tarde se ha celebrado una kalejira reivindicativa a las 17:15 horas hasta la plaza de toros, donde se le ha vuelto a rendir homenaje y a las 21:00 horas se ha relizado una manifestación silenciosa.
Muerte sin esclarecer
Para intentar esclarecer los hechos, la falta de documentación ha sido uno de los principales problemas. La documentación de los sumarios no ha sido notificada y tampoco han obtenido respuesta las peticiones de información al Ministerio del Interior, a la Dirección General de la Policía o al Archivo Histórico Nacional.
El pasado 8 de mayo, la Comisión de Interior del Congreso rechazó una proposición no de ley de Podemos, PNV y ERC sobre la desclasificación de los documentos oficiales de este caso. La petición ha vuelto a ser presentada en el Congreso por EH Bildu, Podemos, ERC y Compromís.
El 8 de junio, las víctimas de esos sucesos fueron reconocidas en un acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en el que también se reconoció el trabajo desarrollado durante 40 años por el colectivo "Sanfemines-78: gogoan!" para mantener viva la memoria de lo sucedido aquel año en la ciudad.
El pasado 29 de junio, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, también pidió por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la desclasificación de todos esos documentos a fin de depurar las "responsabilidades en relación con la carga policial que deparó la muerte de Germán Rodríguez". En su misiva, Aznárez indicó que el Parlamento foral ya pidió el pasado mes de enero al Gobierno de Mariano Rajoy la "desclasificación de todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos existentes en la Administración del Estado relacionados con los sucesos de los Sanfermines de 1978", una petición que ha reiterado de nuevo al "no haber sido atendida".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.