Llarena rechaza la entrega de Puigdemont solo por malversación y retira la euroorden
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha rechazado la entrega a España del expresident Carles Puigdemont solo por el delito de malversación, al retirar la euroorden que pesaba contra él, lo que abre la puerta a que el exidirigente catalán permanezca hasta 20 años fuera del territorio español.
En el auto también retira la euroorden contra el resto de políticos catalanes en el extranjero como Toni Comín, Meritxell Serret, Lluis Puig, Clara Ponsatí y Marta Rovira.
Llarena responde así a la decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, que hace una semana resolvió a favor de la extradición de Puigdemont por un presunto delito de malversación de fondos, pero no por uno de rebelión, tal y como solicitaba el juez español.
En un auto, el magistrado retira la orden europea de detención que pesa sobre el expresidente catalán, lo que significa que permanecerá en libertad, pero no podrá regresar al territorio español, ya que sería automáticamente arrestado —al estar vigente la orden de detención estatal— hasta pasados un mínimo de 20 años, el tiempo que tarda en prescribir el delito de rebelión.
Además, Llarena también denuncia "falta de compromiso" de este tribunal con unos hechos que, según dice, podrían haber quebrantado el orden constitucional español.
Así pues, Carles Puigdemont se trasladará a Waterloo (Bélgica) "en los próximos días", lo que permitirá avanzar en el proyecto del Govern de crear el Consell de la República en el extranjero.
"Puigdemont se trasladará a Waterloo. No es hoy mismo, pero será en los próximos días", ha afirmado el portavoz de JxCat en el Parlament, Albert Batet, en rueda de prensa tras el anuncio del Tribunal Supremo de su retirada de la euroorden que pesaba contra él y contra los dirigentes políticos independentista en el extranjero.
Preguntado por si el traslado de Puigdemont a Bruselas acelerará la construcción del Consell de la República ha contestado: "Estamos en un cambio de escenario. El Consell forma parte del programa de Govern y con el presidente en Waterloo todos los proyectos que tenemos comenzados tomarán forma".
La Fiscalía critica la "intromisión" del tribunal alemán
La Fiscalía del Tribunal Supremo, por su parte, ha respondido a los escritos presentados por el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn y Dolors Bassa, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los dirigentes independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, en el que pedían la libertad provisional en función del "nuevo contexto social y político".
La Fiscalía se ha opuesto a la puesta en libertad en un escrito en el que critica la "indebida intromisión" de la Audiencia de Scleswig-Holstein en la jurisdicción de los tribunales españoles.
En el escrito, el fiscal asegura que, con su decisión, el tribunal alemán ha asumido funciones de enjuiciamiento atribuidas por la ley al Supremo, "lo que dificulta notablemente la posibilidad de reconocer efectos jurídicos a semejante decisión".
La Fiscalía asegura que esa decisión supone un incumplimiento del marco jurídico europeo y no puede condicionar "la mayor o menor relevancia penal de los hechos" ni la calificación jurídica de los mismos, pues esa es competencia de los tribunales españoles.
La Fiscalía recalca que la decisión del tribunal "jamás" puede ser un argumento a valorar, porque ha actuado "incumpliendo el marco jurídico europeo que regula la orden de detención y entrega".
Es decir, ha ignorado que no debería haber entrado en el fondo del asunto y ha analizado "la intensidad" de la violencia ejercida, cuando, a juicio del fiscal, debería haberse limitado a comprobar que concurría la violencia, único requisito para autorizar la entrega por el delito de rebelión de acuerdo con el principio de doble incriminación.
Los abogados, satisfechos
El abogado de Puigdemont ha celebrado la retirada de la euroorden: "Parece que nos ha quedado un verano inmejorable".
Cuevillas ha colgado el auto del magistrado en Twitter, y ha destacado: "Y que, además, podré por fin hacer vacaciones".
Por su parte, otro de los abogados de estos políticos, Gonzalo Boye, ha publicado dos comentarios en Twitter asegurando que "Napoleón perdió en Waterloo cuando llegaron los prusianos... y ahí lo dejo", y que el efecto dominó ha sido devastador.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.