Llarena rechaza la entrega de Puigdemont solo por malversación y retira la euroorden
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha rechazado la entrega a España del expresident Carles Puigdemont solo por el delito de malversación, al retirar la euroorden que pesaba contra él, lo que abre la puerta a que el exidirigente catalán permanezca hasta 20 años fuera del territorio español.
En el auto también retira la euroorden contra el resto de políticos catalanes en el extranjero como Toni Comín, Meritxell Serret, Lluis Puig, Clara Ponsatí y Marta Rovira.
Llarena responde así a la decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, que hace una semana resolvió a favor de la extradición de Puigdemont por un presunto delito de malversación de fondos, pero no por uno de rebelión, tal y como solicitaba el juez español.
En un auto, el magistrado retira la orden europea de detención que pesa sobre el expresidente catalán, lo que significa que permanecerá en libertad, pero no podrá regresar al territorio español, ya que sería automáticamente arrestado —al estar vigente la orden de detención estatal— hasta pasados un mínimo de 20 años, el tiempo que tarda en prescribir el delito de rebelión.
Además, Llarena también denuncia "falta de compromiso" de este tribunal con unos hechos que, según dice, podrían haber quebrantado el orden constitucional español.
Así pues, Carles Puigdemont se trasladará a Waterloo (Bélgica) "en los próximos días", lo que permitirá avanzar en el proyecto del Govern de crear el Consell de la República en el extranjero.
"Puigdemont se trasladará a Waterloo. No es hoy mismo, pero será en los próximos días", ha afirmado el portavoz de JxCat en el Parlament, Albert Batet, en rueda de prensa tras el anuncio del Tribunal Supremo de su retirada de la euroorden que pesaba contra él y contra los dirigentes políticos independentista en el extranjero.
Preguntado por si el traslado de Puigdemont a Bruselas acelerará la construcción del Consell de la República ha contestado: "Estamos en un cambio de escenario. El Consell forma parte del programa de Govern y con el presidente en Waterloo todos los proyectos que tenemos comenzados tomarán forma".
La Fiscalía critica la "intromisión" del tribunal alemán
La Fiscalía del Tribunal Supremo, por su parte, ha respondido a los escritos presentados por el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Joaquim Forn y Dolors Bassa, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los dirigentes independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, en el que pedían la libertad provisional en función del "nuevo contexto social y político".
La Fiscalía se ha opuesto a la puesta en libertad en un escrito en el que critica la "indebida intromisión" de la Audiencia de Scleswig-Holstein en la jurisdicción de los tribunales españoles.
En el escrito, el fiscal asegura que, con su decisión, el tribunal alemán ha asumido funciones de enjuiciamiento atribuidas por la ley al Supremo, "lo que dificulta notablemente la posibilidad de reconocer efectos jurídicos a semejante decisión".
La Fiscalía asegura que esa decisión supone un incumplimiento del marco jurídico europeo y no puede condicionar "la mayor o menor relevancia penal de los hechos" ni la calificación jurídica de los mismos, pues esa es competencia de los tribunales españoles.
La Fiscalía recalca que la decisión del tribunal "jamás" puede ser un argumento a valorar, porque ha actuado "incumpliendo el marco jurídico europeo que regula la orden de detención y entrega".
Es decir, ha ignorado que no debería haber entrado en el fondo del asunto y ha analizado "la intensidad" de la violencia ejercida, cuando, a juicio del fiscal, debería haberse limitado a comprobar que concurría la violencia, único requisito para autorizar la entrega por el delito de rebelión de acuerdo con el principio de doble incriminación.
Los abogados, satisfechos
El abogado de Puigdemont ha celebrado la retirada de la euroorden: "Parece que nos ha quedado un verano inmejorable".
Cuevillas ha colgado el auto del magistrado en Twitter, y ha destacado: "Y que, además, podré por fin hacer vacaciones".
Por su parte, otro de los abogados de estos políticos, Gonzalo Boye, ha publicado dos comentarios en Twitter asegurando que "Napoleón perdió en Waterloo cuando llegaron los prusianos... y ahí lo dejo", y que el efecto dominó ha sido devastador.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.