Arranca el congreso del PP que decidirá quién sustituirá a Mariano Rajoy
El PP celebra entre hoy y mañana un congreso extraordinario para elegir al al sucesor de Mariano Rajoy, sin un claro favorito y con gran incertidumbre en las filas del partido sobre si el nuevo presidente del PP será Soraya Sáenz de Santamaría o Pablo Casado. Los equipos de ambos candidatos se atribuyen la victoria con porcentajes superiores al 60 %. Un total de 3.082 compromisarios tendrá la última palabra.
Uno de los feudos clave en este proceso puede ser Galicia, que cuenta con 327 compromisarios (la tercera autonomía por detrás de Andalucía y Comunidad Valenciana) y puede decantar la balanza. Por lo pronto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no ha dado públicamente su apoyo a ningún candidato, algo que sí que han hecho otros cargos provinciales gallegos. En Coruña y Pontevedra apuestan principalmente por Casado mientras que Orense se inclina por Santamaría.
Frente a la neutralidad que públicamente ha exhibido Mariano Rajoy, casi todos sus exministros han tomado partido públicamente por uno de los candidatos. Con Santamaría se han alineado Iñigo de la Serna, Cristóbal Montoro, Fátima Báñez, Álvaro Nadal, Javier Arenas y Alfonso Alonso.
En cambio otros siete exministros de Rajoy se han decantado por Casado. Es el caso de María Dolores de Cospedal, José Manuel García-Margallo, José Manuel Soria, Dolors Montserrat, Juan Ignacio Zoido, Isabel García-Tejerina, Rafael Catalá y Jorge Fernández Díaz
En las primarias Sáenz de Santamaría fue la candidata más votada por los afiliados con el 36,95 % de los votos, frente al 34,27 % de Casado. Sin embargo, María Dolores de Cospedal, que apoya a Casado, logró 15.000 votos (26%).
El congreso extraordinario ha arrancado oficialmente este viernes por la tarde. El plato fuerte de la jornada será el discurso del presidente del PP, Mariano Rajoy.
El sábado a las 09:30 horas será cuando Santamaría y Casado presenten sus candidaturas y tomen la palabra ante los compromisarios. A las 11:00 horas está prevista la votación y la proclamación de resultados se producirá dos horas después. En ese momento el ganador o ganadora del congreso clausurará el cónclave como nuevo presidente del partido.
De Grandes, en el auditorio donde se celebrará el congreso. Foto: EFE
Presidente de la Comisión organizadora: "La campaña no ha sido Juego de Tronos"
El presidente de la Comisión organizadora del Congreso Extraordinario del PP, Luis de Grandes, ha felicitado este viernes a los candidatos Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado por la "elegancia" con la que, a su juicio, se han conducido durante la campaña. Aunque ha reconocido que ha habido algunos "momentos de tensión" se ha congratulado de que "no ha llegado la sangre el río".
En este contexto, ha recordado que él ya avisó de que las primarias no iban a ser unos "juego florales" pero, ha remarcado, tampoco ha sido "Juego de Tronos". "No estamos discutiendo el poder, sino el futuro de España", ha puntualizado.
De Grandes ha aludido a la polémica por los polémicos vídeos "exógenos" de apoyo a cada una de las candidaturas pero que han sido "rechazados por ambas". "No conociendo la autoría, sólo podemos censurar el método, pero no podemos imputar a nadie la responsabilidad", ha anticipado.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.