Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

David Bonvehí, elegido presidente del PDeCAT con el 65 % de los votos

Con el beneplácito del expresidente Puigdemont, Bonvehí ha podido confeccionar una candidatura con menor peso del sector crítico del que se esperaba.
18:00 - 20:00
David Bonvehí, avalado por Puigdemont, se hace con el liderazgo del PDeCAT

La lista encabezada por David Bonvehí para integrar la nueva dirección del PDeCAT se ha impuesto con el 65,27 % de los votos de la Asamblea Nacional del partido, con un significativo voto de castigo, del que se ha beneficiado la candidatura alternativa liderada por David Torrents (28,9 %).

Bonvehí ha presentado este domingo a la mañana una lista en la que él figuraba como candidato a la presidencia, Míriam Nogueras como vicepresidenta del partido y con otros 28 nombres que integraban a diferentes sectores del partido.

Con el beneplácito del expresidente catalán Carles Puigdemont, Bonvehí ha podido confeccionar una candidatura con menor peso del sector crítico del que se esperaba -de hecho no pueden figurar en la dirección los consellers Miquel Buch y Damià Calvet, al haber rechazado el plenario de la asamblea una enmienda que relajaba el régimen de incompatibilidades- y con numerosa presencia de colaboradores de Pascal.

Paralelamente, la comisión delegada que deberá encargarse de pilotar la integración del PDeCAT en la Crida Nacional per la República, impulsada por Carles Puigdemont, y que estará formada por los tres exconsellers presos -Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn- y el extitular de Cultura Lluís Puig, en Bélgica, ha sido avalada por el 93,9% de los votos.

Intervención de Puigdemont

Por su parte, el expresidente catalán y líder de JxCat, Carles Puigdemont, ha celebrado que el PDeCAT haya apostado, en la asamblea que termina, por sumarse a su proyecto de la Crida Nacional por la República: "Hemos hecho lo que tocaba y lo que mucha gente esperaba".

Puigdemont ha intervenido a través de un vídeo grabado en Alemania proyectado en la clausura de la Asamblea del PDeCAT, que culmina con una dirección renovada sin la presencia de la hasta hoy coordinadora Marta Pascal, vetada por el propio expresidente catalán.

Asimismo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha llamado también a sumarse a la Crida Nacional per la República, el proyecto político de Puigdemont, del que ha subrayado el "liderazgo transversal" de su figura.

En su intervención durante la clausura de la Asamblea Nacional del PDeCAT, el presidente ha llamado a aprovechar la "oportunidad" que supone agregarse al proyecto de Puigdemont para conseguir el objetivo de la independencia de Cataluña.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X