Comparecencia en el Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

El director del CNI insinúa que Villarejo pudo haber presionado a Corinna

Desmiente, no obstante, que él la amenazara y aclara que el CNI no ha investigado el patrimonio del rey Juan Carlos.
Pastor acompaña a Sanz Roldán a la comisión del Congreso. Foto: EFE

El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ha negado tajantemente haber amenazado a la amiga del rey emérito, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, para que ésta no revelara las supuestas irregularidades económicas de Juan Carlos I. No obstante, ha insinuado que quizás fuera el excomisario José Manuel Villarejo quien presionara a la aristócrata.

Sanz ha comparecido este miércoles a puerta cerrada en la comisión de secretos oficiales del Congreso. Tras tres horas de explicaciones y al tener éstas carácter reservado, los portavoces parlamentarios no han querido comentar el contenido de la misma. Sin embargo, fuentes conocedoras de la comparecencia citadas por las diferentes agencias, han revelado que el jefe de los servicios secretos ha intentado cargar contra Villarejo, actualmente en prisión imputado por blanqueo de capitales y cohecho.

El director del CNI ha comparecido a petición propia tras las informaciones publicadas por varios diarios en las que Sayn-Wittgenstein da a entender en unas grabaciones que éste tiene cuentas en Suiza y que la utilizaba como testaferro.

Según las fuentes, Sanz ha dicho que el CNI no ha investigado el patrimonio ni las actividades económicas de Juan Carlos I, ya que el Gobierno español no se lo ha solicitado.

Reacción de los grupos

Sanz ha dado las explicaciones a los diputados Rafael Hernando (PP), Adriana Lastra (PSOE), Ione Belarra (Unidos Podemos), Juan Carlos Girauta (Ciudadanos), Joan Tardà (ERC), Aitor Esteban (PNV) y Jordi Xuclà (PDeCAT), en representación del Grupo Mixto.

La portavoz adjunta del grupo de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que después de escuchar las explicaciones del director del CNI ahora tiene "más dudas" sobre los supuestos negocios privados del rey Juan Carlos y el papel de su amiga Corinna zu Sayn-Wittgenstein.

Por su parte, la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado no tener "ninguna duda de lo que ha dicho el director del CNI". La misma respuesta ha dado preguntada sobre si el PSOE se planteaba apoyar la comisión de investigación.

En esta misma línea, el portavoz del PP, Rafael Hernando, se ha limitado a subrayar que la información que aporta el jefe del Centro Nacional de Inteligencia siempre es "convincente".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X