Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu dice que la dispersión 'es un castigo añadido y arbitrario'

Asimismo, el lehendakari ha pedido "sacar de la pugna partidaria y demagógica" el debate sobre política penitenciaria.
El lehendakari, Iñigo Urkullu. Foto: Irekia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido hoy "sacar de la pugna partidaria y demagógica" el debate sobre política penitenciaria, al tiempo que ha afirmado que la dispersión de presos es "un castigo añadido y arbitrario que no está contemplado en el marco normativo".

En un artículo publicado en las redes sociales, Urkullu, que en ningún momento cita a los presos de ETA de forma expresa, sostiene que es el juez quien impone la pena que debe cumplir un reo y que "ninguna sentencia establece, como parte del castigo, que el preso deba cumplir su condena lejos de su entorno social o familiar".

De hecho, el lehendakari recuerda que el artículo 12.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria "establece exactamente lo contrario", que la ubicación de las personas presas será fijada por la Administración penitenciaria y "se procurará evitar el desarraigo social de los penados".

Además, la Constitución "establece que el fin de la pena es la reeducación y resocialización de los penados". "El objetivo de evitar el desarraigo social de los pensados es, precisamente, favorecer su reinserción", concluye Urkullu.

"La defensa del alejamiento, además de ser ajena a la legalidad, es contraria al más básico sentido de humanidad" porque "dificulta-castiga" a los allegados del recluso, "que no han cometido ningún delito y que tienen derecho a visitar a su familiar preso en unas condiciones razonables desde un punto de vista humanitario".

Por todo ello, la postura del Gobierno Vasco en política penitenciaria se basa en cuatro aspectos: "Marco normativo, la legalidad, el principio de humanidad y la consolidación de la convivencia", afirma el lehendakari en su cuenta de Facebook.

Además, Urkullu reclama que este debate se saque de "la pugna partidaria y demagógica" y se lleve al "terreno de los principios, de la legalidad y del consenso así como a la voluntad de las personas presas de dar pasos con la mirada puesta en el cumplimiento de la condena y de la ley para su deseable resocialización.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más