SUPUESTA CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El juicio por el caso De Miguel podría suspenderse este lunes para cerrar un acuerdo

Este lunes se retoma el juicio con la declaración de los 26 acusados, pero según avanzan las horas, aumentan las especulaciones sobre un acuerdo con la Fiscalía que paralizaría, de momento, el proceso
18:00 - 20:00
El juicio por caso el De Miguel podría suspenderse para cerrar un acuerdo

El juicio por el caso De Miguel, la supuesta trama de cobro de comisiones ilegales en la que están imputados exdirigentes del PNV alavés, podría suspenderse este lunes de manera temporal para que los acusados y la Fiscalía traten de cerrar un acuerdo de conformidad.

Está previsto que el lunes se reanude tras el parón vacacional la vista por este caso en la Audiencia Provincial de Álava con el inicio de la declaración de los 26 acusados.

Sin embargo, las conversaciones iniciadas entre la Fiscalía y letrados de la defensa, entre ellos el del principal procesado en esta causa, Alfredo de Miguel, exnúmero dos del PNV alavés, en busca de un acuerdo de conformidad, han provocado que se haya planteado entre las partes la posibilidad de solicitar esa suspensión al tribunal.

La cuestión está en saber si los acusados están dispuestos a reconocer algunos delitos a cambio de reducir la pena, y sobre todo, si están todos de acuerdo, porque algunos exdirigentes del PNV como Aitor Telleria han avanzado a EITB que no van a apoyar un acuerdo. La Fiscalía podría estar dispuesta a rebajar hasta 10 años la condena de los principales acusados

Fuentes jurídicas han confirmado esas conversaciones entre el Ministerio Público y la defensa de De Miguel pero también que ese diálogo no se ha producido con todos los letrados, y que durante este fin de semana va a ser "complicado" que se puedan llevar a cabo los contactos necesarios para lograr una posible conformidad antes del inicio del interrogatorio de los acusados el lunes.

Por ello, las mismas fuentes estiman que lo mejor sería que ese día en Sala las partes solicitaran la suspensión de la vista al tribunal para poder avanzar en un acuerdo, que pasaría por el reconocimiento de algunos delitos a cambio de una pena menor.

Las mismas fuentes han explicado que una posible conformidad debería entonces cerrarse en un mes, plazo máximo en el que puede estar suspendido un procedimiento.

La Fiscalía ha pedido más de 54 años de cárcel para De Miguel, al que ha acusado de liderar una trama de cobro de comisiones ilegales y de valerse de las responsabilidades políticas que tenía por su pertenencia al PNV para obtener un "ilícito beneficio económico destinado a su enriquecimiento personal y de terceras personas".

El juicio por estos hechos arrancó el pasado enero y lo hizo con la declaración de los testigos, ya que los letrados de los 26 acusados solicitaron que estos lo hicieran al final del procedimiento, algo a lo que no se opuso la Fiscalía.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más