Urkullu pide a Sánchez cumplir el Estatuto y reconocer el Estado plurinacional
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su confianza en que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla "plenamente" el Estatuto de Gernika porque es "inaceptable" que no se haya completado por ahora y se comprometa a dialogar sobre su actualización, en la que se trabaja en el Parlamento Vasco. Asimismo, ha pedido que el Ejecutivo central reconozca la plurinacionalidad del Estado.
Además, se ha comprometido en acordar unos Presupuestos "positivos" para generar empleo y garantizar políticas sociales". Según ha avanzado, las cuentas de 2019 prevén un incremento de la inversión propia del 7 %, y un 5 % en la partida para investigación y desarrollo. El gasto social superará por primera vez los 7.000 millones.
El Parlamento Vasco celebra este jueves el pleno de política general, que ha comenzado con la intervención del lehendakari. Durante poco más de una hora, Urkullu ha desgranado su análisis de la situación actual, los logros de su Gobierno y los retos futuros.
En el contexto político, Urkullu ha destacado, en el contexto político, dos cuestiones relevantes: el nuevo Gobierno español y la evolución en Cataluña.
Pide 'un doble sí' al Gobierno de Sánchez
Tras admitir que, con el Ejecutivo de Mariano Rajoy se alcanzaron "acuerdos relevantes", como por ejemplo en el tema del Concierto Económico y el Cupo, ha lamentado la falta del "diálogo institucional y político" y los numerosos recursos presentados contra leyes vascas.
El lehendakari ha señalado que el nuevo Ejecutivo del PSOE "ha iniciado su andadura con una nueva actitud formal" y confía en que "las diversas estructuras del Estado demuestren una mayor sensibilidad hacia su propio carácter plurinacional y la singularidad del autogobierno" de Euskadi. También espera "una mayor disposición al diálogo con voluntad de acuerdo".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido que se aplique "una democracia plurinacional" en el Estado español y se avance hacia un modelo confederal, y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez "un doble sí" al cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y al reconocimiento de la plurinacionalidad. Además, ha asegurado que "la actualización de los Derechos Históricos puede propiciar el pleno reconocimiento de la personalidad política del pueblo vasco".

La Cámara vasca, durante el discurso del lehendakari. Foto: EFE
Estatuto, como norma de rango cuasi-constitucional
También ha llamado a los grupos del Parlamento Vasco a lograr un consenso más "amplio y sólido" de nuevo estatus, hasta ahora pactado entre el PNV y EH Bildu, que suponga mayor integración, y ve posible que la reforma estatutaria reconozca "el carácter nacional" de Euskadi.
"La clave es ensanchar el acuerdo. Un consenso más amplio lo refuerza. Un acuerdo mayoritario en una norma básica de convivencia garantiza su futuro", ha recalcado Urkullu.
Ha añadido que la grandeza de la democracia no se conforma con reflejar el derecho de la mayoría. "Suma también la consideración a la minoría con el propósito de facilitar la integración", ha indicado.
El lehendakari ha explicado que su objetivo sería "la asunción de Euskadi como realidad nacional con voluntad histórica de autogobierno y de decisión, y la consideración del Estatuto como norma de rango cuasi-constitucional".
Sobre Cataluña, Urkullu ha denunciado que "vive una situación de permanente bloqueo político e institucional", y ha insistido en avanzar en "procesos de distensión y diálogo con vocación y voluntad real de acuerdo".
El lehendakari ha considerado que la prisión provisional "no es una medida proporcionada ni justificada desde el punto del vista del procedimiento judicial".
La judicialización de la política "es contraproducente", ha insistido al tiempo que ha señalado que corresponde a la representación política de la sociedad "ponerse manos a la obra ya para ofrecer soluciones".
La convivencia, objetivo de país
En materia de convivencia, el lehendakari ha recordado que este es "el primer pleno de política general" en el que se puede decir que "ETA ha terminado para siempre". "Felicitémonos por ello, y a la hora de mirar hacia atrás, tengamos la solidaridad más profunda con todas las víctimas", ha señalado.
Sin embargo, ha recordado que en el ámbito político e institucional "todavía no se ha logrado acabar con la política penitenciaria de excepción tras la desaparición de ETA".
En este capítulo, ha incluido el programa Zuzen Bidean, impulsado por su Gabinete, "para dar una nueva dirección a la política penitenciaria dentro de la legalidad y para facilitar el acercamiento de presos", y ha recordado el programa 'hitzeman', para fomentar "procesos legales de resinserción"
Iñigo Urkullu ha asegurado que "la convivencia es un objetivo de país". "Incidiremos en los dos ejes de la Declaración de Bertiz: convertir la política penitenciaria en política de convivencia y compartir una memoria crítica en relación al daño causado por el terrorismo y la violencia", ha dicho.
Presupuestos de 2019
En materia económica, el lehendakari ha adelantado que la inversión propia crecerá un 7 % en los Presupuestos vascos de 2019 y la partida para investigación y desarrollo un 5 %, mientras que el gasto social superará por primera vez los 7.000 millones.
Urkullu ha afirmado que el Gobierno Vasco pondrá todo "su empeño" en acordar unas Cuentas "positivas para generar empleo y garantizar las políticas sociales".
Precisamente, a preguntas de los periodistas antes de comenzar el pleno, ha asegurado que "su madre era costurera" cuando era cuestionado sobre las perspectivas para poder hilar un acuerdo.
El lehendakari ha destacado la importancia de las Cuentas como "herramienta básica" para seguir "ajustando, debidamente, la práctica de las políticas públicas a los parámetros de disciplina económica de la UE".
Cargos y políticos siguen el pleno
Entre los asistentes confirmados al debate se encuentran los tres diputados generales, los presidentes de las Juntas Generales, los alcaldes de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y el presidente de Eudel. También asisten el ararteko y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, entre otros.
Además, han acudido al pleno representantes de los partidos políticos o del mundo social y universitario; entre ellos, los rectores de la UPV/EHU y de Mondragon Unibertsitatea.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.