Urkullu pide a Sánchez cumplir el Estatuto y reconocer el Estado plurinacional
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su confianza en que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla "plenamente" el Estatuto de Gernika porque es "inaceptable" que no se haya completado por ahora y se comprometa a dialogar sobre su actualización, en la que se trabaja en el Parlamento Vasco. Asimismo, ha pedido que el Ejecutivo central reconozca la plurinacionalidad del Estado.
Además, se ha comprometido en acordar unos Presupuestos "positivos" para generar empleo y garantizar políticas sociales". Según ha avanzado, las cuentas de 2019 prevén un incremento de la inversión propia del 7 %, y un 5 % en la partida para investigación y desarrollo. El gasto social superará por primera vez los 7.000 millones.
El Parlamento Vasco celebra este jueves el pleno de política general, que ha comenzado con la intervención del lehendakari. Durante poco más de una hora, Urkullu ha desgranado su análisis de la situación actual, los logros de su Gobierno y los retos futuros.
En el contexto político, Urkullu ha destacado, en el contexto político, dos cuestiones relevantes: el nuevo Gobierno español y la evolución en Cataluña.
Pide 'un doble sí' al Gobierno de Sánchez
Tras admitir que, con el Ejecutivo de Mariano Rajoy se alcanzaron "acuerdos relevantes", como por ejemplo en el tema del Concierto Económico y el Cupo, ha lamentado la falta del "diálogo institucional y político" y los numerosos recursos presentados contra leyes vascas.
El lehendakari ha señalado que el nuevo Ejecutivo del PSOE "ha iniciado su andadura con una nueva actitud formal" y confía en que "las diversas estructuras del Estado demuestren una mayor sensibilidad hacia su propio carácter plurinacional y la singularidad del autogobierno" de Euskadi. También espera "una mayor disposición al diálogo con voluntad de acuerdo".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido que se aplique "una democracia plurinacional" en el Estado español y se avance hacia un modelo confederal, y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez "un doble sí" al cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y al reconocimiento de la plurinacionalidad. Además, ha asegurado que "la actualización de los Derechos Históricos puede propiciar el pleno reconocimiento de la personalidad política del pueblo vasco".
La Cámara vasca, durante el discurso del lehendakari. Foto: EFE
Estatuto, como norma de rango cuasi-constitucional
También ha llamado a los grupos del Parlamento Vasco a lograr un consenso más "amplio y sólido" de nuevo estatus, hasta ahora pactado entre el PNV y EH Bildu, que suponga mayor integración, y ve posible que la reforma estatutaria reconozca "el carácter nacional" de Euskadi.
"La clave es ensanchar el acuerdo. Un consenso más amplio lo refuerza. Un acuerdo mayoritario en una norma básica de convivencia garantiza su futuro", ha recalcado Urkullu.
Ha añadido que la grandeza de la democracia no se conforma con reflejar el derecho de la mayoría. "Suma también la consideración a la minoría con el propósito de facilitar la integración", ha indicado.
El lehendakari ha explicado que su objetivo sería "la asunción de Euskadi como realidad nacional con voluntad histórica de autogobierno y de decisión, y la consideración del Estatuto como norma de rango cuasi-constitucional".
Sobre Cataluña, Urkullu ha denunciado que "vive una situación de permanente bloqueo político e institucional", y ha insistido en avanzar en "procesos de distensión y diálogo con vocación y voluntad real de acuerdo".
El lehendakari ha considerado que la prisión provisional "no es una medida proporcionada ni justificada desde el punto del vista del procedimiento judicial".
La judicialización de la política "es contraproducente", ha insistido al tiempo que ha señalado que corresponde a la representación política de la sociedad "ponerse manos a la obra ya para ofrecer soluciones".
La convivencia, objetivo de país
En materia de convivencia, el lehendakari ha recordado que este es "el primer pleno de política general" en el que se puede decir que "ETA ha terminado para siempre". "Felicitémonos por ello, y a la hora de mirar hacia atrás, tengamos la solidaridad más profunda con todas las víctimas", ha señalado.
Sin embargo, ha recordado que en el ámbito político e institucional "todavía no se ha logrado acabar con la política penitenciaria de excepción tras la desaparición de ETA".
En este capítulo, ha incluido el programa Zuzen Bidean, impulsado por su Gabinete, "para dar una nueva dirección a la política penitenciaria dentro de la legalidad y para facilitar el acercamiento de presos", y ha recordado el programa 'hitzeman', para fomentar "procesos legales de resinserción"
Iñigo Urkullu ha asegurado que "la convivencia es un objetivo de país". "Incidiremos en los dos ejes de la Declaración de Bertiz: convertir la política penitenciaria en política de convivencia y compartir una memoria crítica en relación al daño causado por el terrorismo y la violencia", ha dicho.
Presupuestos de 2019
En materia económica, el lehendakari ha adelantado que la inversión propia crecerá un 7 % en los Presupuestos vascos de 2019 y la partida para investigación y desarrollo un 5 %, mientras que el gasto social superará por primera vez los 7.000 millones.
Urkullu ha afirmado que el Gobierno Vasco pondrá todo "su empeño" en acordar unas Cuentas "positivas para generar empleo y garantizar las políticas sociales".
Precisamente, a preguntas de los periodistas antes de comenzar el pleno, ha asegurado que "su madre era costurera" cuando era cuestionado sobre las perspectivas para poder hilar un acuerdo.
El lehendakari ha destacado la importancia de las Cuentas como "herramienta básica" para seguir "ajustando, debidamente, la práctica de las políticas públicas a los parámetros de disciplina económica de la UE".
Cargos y políticos siguen el pleno
Entre los asistentes confirmados al debate se encuentran los tres diputados generales, los presidentes de las Juntas Generales, los alcaldes de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y el presidente de Eudel. También asisten el ararteko y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, entre otros.
Además, han acudido al pleno representantes de los partidos políticos o del mundo social y universitario; entre ellos, los rectores de la UPV/EHU y de Mondragon Unibertsitatea.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.