Urkullu pide a Sánchez cumplir el Estatuto y reconocer el Estado plurinacional
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su confianza en que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla "plenamente" el Estatuto de Gernika porque es "inaceptable" que no se haya completado por ahora y se comprometa a dialogar sobre su actualización, en la que se trabaja en el Parlamento Vasco. Asimismo, ha pedido que el Ejecutivo central reconozca la plurinacionalidad del Estado.
Además, se ha comprometido en acordar unos Presupuestos "positivos" para generar empleo y garantizar políticas sociales". Según ha avanzado, las cuentas de 2019 prevén un incremento de la inversión propia del 7 %, y un 5 % en la partida para investigación y desarrollo. El gasto social superará por primera vez los 7.000 millones.
El Parlamento Vasco celebra este jueves el pleno de política general, que ha comenzado con la intervención del lehendakari. Durante poco más de una hora, Urkullu ha desgranado su análisis de la situación actual, los logros de su Gobierno y los retos futuros.
En el contexto político, Urkullu ha destacado, en el contexto político, dos cuestiones relevantes: el nuevo Gobierno español y la evolución en Cataluña.
Pide 'un doble sí' al Gobierno de Sánchez
Tras admitir que, con el Ejecutivo de Mariano Rajoy se alcanzaron "acuerdos relevantes", como por ejemplo en el tema del Concierto Económico y el Cupo, ha lamentado la falta del "diálogo institucional y político" y los numerosos recursos presentados contra leyes vascas.
El lehendakari ha señalado que el nuevo Ejecutivo del PSOE "ha iniciado su andadura con una nueva actitud formal" y confía en que "las diversas estructuras del Estado demuestren una mayor sensibilidad hacia su propio carácter plurinacional y la singularidad del autogobierno" de Euskadi. También espera "una mayor disposición al diálogo con voluntad de acuerdo".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido que se aplique "una democracia plurinacional" en el Estado español y se avance hacia un modelo confederal, y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez "un doble sí" al cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y al reconocimiento de la plurinacionalidad. Además, ha asegurado que "la actualización de los Derechos Históricos puede propiciar el pleno reconocimiento de la personalidad política del pueblo vasco".
La Cámara vasca, durante el discurso del lehendakari. Foto: EFE
Estatuto, como norma de rango cuasi-constitucional
También ha llamado a los grupos del Parlamento Vasco a lograr un consenso más "amplio y sólido" de nuevo estatus, hasta ahora pactado entre el PNV y EH Bildu, que suponga mayor integración, y ve posible que la reforma estatutaria reconozca "el carácter nacional" de Euskadi.
"La clave es ensanchar el acuerdo. Un consenso más amplio lo refuerza. Un acuerdo mayoritario en una norma básica de convivencia garantiza su futuro", ha recalcado Urkullu.
Ha añadido que la grandeza de la democracia no se conforma con reflejar el derecho de la mayoría. "Suma también la consideración a la minoría con el propósito de facilitar la integración", ha indicado.
El lehendakari ha explicado que su objetivo sería "la asunción de Euskadi como realidad nacional con voluntad histórica de autogobierno y de decisión, y la consideración del Estatuto como norma de rango cuasi-constitucional".
Sobre Cataluña, Urkullu ha denunciado que "vive una situación de permanente bloqueo político e institucional", y ha insistido en avanzar en "procesos de distensión y diálogo con vocación y voluntad real de acuerdo".
El lehendakari ha considerado que la prisión provisional "no es una medida proporcionada ni justificada desde el punto del vista del procedimiento judicial".
La judicialización de la política "es contraproducente", ha insistido al tiempo que ha señalado que corresponde a la representación política de la sociedad "ponerse manos a la obra ya para ofrecer soluciones".
La convivencia, objetivo de país
En materia de convivencia, el lehendakari ha recordado que este es "el primer pleno de política general" en el que se puede decir que "ETA ha terminado para siempre". "Felicitémonos por ello, y a la hora de mirar hacia atrás, tengamos la solidaridad más profunda con todas las víctimas", ha señalado.
Sin embargo, ha recordado que en el ámbito político e institucional "todavía no se ha logrado acabar con la política penitenciaria de excepción tras la desaparición de ETA".
En este capítulo, ha incluido el programa Zuzen Bidean, impulsado por su Gabinete, "para dar una nueva dirección a la política penitenciaria dentro de la legalidad y para facilitar el acercamiento de presos", y ha recordado el programa 'hitzeman', para fomentar "procesos legales de resinserción"
Iñigo Urkullu ha asegurado que "la convivencia es un objetivo de país". "Incidiremos en los dos ejes de la Declaración de Bertiz: convertir la política penitenciaria en política de convivencia y compartir una memoria crítica en relación al daño causado por el terrorismo y la violencia", ha dicho.
Presupuestos de 2019
En materia económica, el lehendakari ha adelantado que la inversión propia crecerá un 7 % en los Presupuestos vascos de 2019 y la partida para investigación y desarrollo un 5 %, mientras que el gasto social superará por primera vez los 7.000 millones.
Urkullu ha afirmado que el Gobierno Vasco pondrá todo "su empeño" en acordar unas Cuentas "positivas para generar empleo y garantizar las políticas sociales".
Precisamente, a preguntas de los periodistas antes de comenzar el pleno, ha asegurado que "su madre era costurera" cuando era cuestionado sobre las perspectivas para poder hilar un acuerdo.
El lehendakari ha destacado la importancia de las Cuentas como "herramienta básica" para seguir "ajustando, debidamente, la práctica de las políticas públicas a los parámetros de disciplina económica de la UE".
Cargos y políticos siguen el pleno
Entre los asistentes confirmados al debate se encuentran los tres diputados generales, los presidentes de las Juntas Generales, los alcaldes de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y el presidente de Eudel. También asisten el ararteko y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, entre otros.
Además, han acudido al pleno representantes de los partidos políticos o del mundo social y universitario; entre ellos, los rectores de la UPV/EHU y de Mondragon Unibertsitatea.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.