CRÍMENES DEL FRANQUISMO
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza argentina María Servini pide de nuevo tomar declaración a Martín Villa

Ha cursado una nueva comisión para interrogar al exministro franquista en los tribunales españoles en octubre dentro de la causa que investiga los crímenes del franquismo.
La jueza argentina María Servini. Foto de archivo: EFE

La jueza argentina María Servini ha cursado una nueva comisión rogatoria a los tribunales españoles para tomar declaración al exministro franquista Rodolfo Martín Villa en su presencia, dentro de la causa que investiga los crímenes cometidos durante el franquismo.

El Ministerio de Justicia recibió la comisión rogatoria en el mes de julio pasado y fue remitida al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, según ha informado la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) en una nota.

Servini indicaba en su resolución que se trasladaría a España para tomar declaración a Martín Vila entre el 21 y el 27 de octubre.

CEAQUA ha señalado que desconoce el estado actual de la comisión rogatoria.

Tras la denegación de la extradición, posteriormente, la jueza Servini cursó una primera comisión rogatoria para tomar declaración indagatoria a Martín Villa en los Tribunales españoles, siendo rechazado este primer pedido por el Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid en el mes de octubre de 2016.

Martín Villa ha expresado en reiteradas ocasiones que es de su interés poder prestar declaración ante la jueza Servini.

El Juzgado argentino imputa a Martín Vila delitos de homicidio agravado en un contexto de crímenes contra la humanidad por el asesinato de cinco trabajadores el 3 de marzo de 1976 por la Policía, por la muerte de Rafael Gómez Jáuregui el 12 de mayo de 1977 en Errenteria, la de José Luis Cano Pérez el 14 de mayo de 1977 en Pamplona, la de Francisco Javier Núñez el 15 de mayo de 1977 en Bilbao, la de José María Zabala Erasun el 8 de septiembre de 1976 en Hondarribia, la de María Norma Menchaca el 9 de julio de 1976 en Santurtzi y la de Arturo Ruiz García el 23 de enero de 1977 en Madrid. En ese periodo Martín Vila ere ministro de Gobernación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más