Cumplimiento del Estatuto
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco valora que se estén negociando transferencias pendientes

Josu Erkoreka admite que no será 'fácil, ni sencillo' e insta al Gobierno de Sánchez a concretar un 'calendario de trabajo'.
18:00 - 20:00
Erkoreka dice que la solución en Cataluña vendrá del diálogo

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, ha puesto hoy en valor que los gobiernos central y vasco "tras años" de incomunicación en materia de traspasos competenciales estén ahora negociando la transferencia de materias concretas. Erkoreka ha admitido que no será "fácil" y ha instado al Gobierno de Sánchez a concretar un "calendario de trabajo".

Erkoreka ha hecho estas declaraciones en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, preguntado por si hay avances de cara a la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias, y por las advertencias lanzadas por el PNV al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que cumpla el Estatuto de Gernika.

La pasada semana el Gobierno Vasco recibió una propuesta por parte del central sobre dos materias concretas pendientes de traspaso: dos tramos ferroviarios a su paso por Bizkaia y la parte vasca de la A-1 entre Armiñón (Álava) y Burgos.

Erkoreka ha informado de que transmitieron a sus interlocutores que el Gobierno Vasco no iba aceptar esa propuesta y ha indicado que los grupos técnicos de ambas instituciones siguen trabajando para tratar de solventar las "diferencias" que mantienen en aspectos relativos a los medios materiales y personales, y a la cuantificación económica de los traspasos a realizar.

 

 

Ha considerado que es normal que "se suba el nivel de exigencia" al Ejecutivo central, pero ha hecho hincapié en la relevancia de que ambas administraciones hayan retomado el contacto tras años sin que las dos partes se hayan sentado "ni una sola vez" para hablar de transferencias pendientes.

"Sin embargo, ahora es posible desbrozar los materiales comunes, hacer propuestas y contraofertas y avanzar en una negociación hasta la consecución de un acuerdo", ha señalado el portavoz, quien ha precisado que, "lógicamente el Gobierno Vasco tiene sus límites y el central también".

En este sentido, en alusión a las palabras del presidente de PNV, Andoni Ortuzar, quien ha advertido al Gobierno de PSOE que "el tiempo pasa y la paciencia se agota", Erkoreka ha indicado que "la paciencia es la paciencia, pero mientras se siga trabajando no podemos más que exigir" que continúe el proceso negociador.

El portavoz ha insistido en que han pasado "468 meses desde que se aprobó el Estatuto", por lo que ha subrayado que "si alguien es consciente de que las transferencias no se resuelven de la noche a la mañana es este Ejecutivo".

Ha recordado que no es un proceso "fácil, ni sencillo" al conllevar dificultades técnicas y ha reclamado de nuevo al Gobierno central que adquiera "un cierto compromiso" para elaborar cuanto antes un calendario de traspasos pendientes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más