CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament de Cataluña rechaza suspender a los diputados procesados

El Parlamento catalán aprueba, no obstante, que los diputados procesados puedan designar a un sustituto.
18:00 - 20:00
Los partidos critican a la Generalitat por los incidentes de ayer

El pleno del Parlament ha rechazado hoy la suspensión de seis diputados procesados por el Tribunal Supremo, aunque ha avalado que puedan delegar sus funciones en otro miembro de su grupo parlamentario, solución que ya apuntaba el juez Pablo Llarena.

En un pleno específico sobre este tema, JxCat, ERC, los comunes y la CUP han unido sus votos en el primer punto del dictamen elevado al pleno por la comisión del Estatuto de los Diputados, para rechazar por mayoría absoluta la suspensión como diputados de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras y Raül Romeva.

En cambio, en el segundo punto del dictamen, que permitía a los diputados suspendidos por el Supremo ceder temporalmente sus funciones mientras no se resuelva su situación procesal, ha sido aprobado por mayoría simple solo con los votos de JxCat, ERC y los comunes, pero la CUP ha votado en contra, mientras que Ciudadanos, el PSC y el PPC no han querido participar en la votación.

VOTACIÓN SEPARADA

El dictamen que se votaba tiene dos puntos, que se han votado de forma separada: el apartado A pide al hemiciclo pronunciarse sobre la suspensión a través de una votación, y el B propone que los diputados afectados puedan delegar sus funciones en un compañero de grupo parlamentario.

Los portavoces de Cs, PSC y PP han puesto en duda que se pudiera votar separadamente porque, en caso de rechazarse la suspensión del punto A --como ha sucedido--, consideran que no tiene sentido votar un punto B que refiere a cómo aplicar esa suspensión, porque supone votar la consecuencia de una causa tras haberse negado esa causa. E

l presidente del Parlament, Roger Torrent, ha explicado que él no considera que exista esa contradicción y que es potestad suya aceptar la votación separada de un punto cuando un grupo lo solicita. Votar separados estos puntos era necesario para que el B saliera adelante, ya que el A necesitaba mayoría absoluta --68 diputados-- mientras que el B requería mayoría simple --ha salido adelante con 66--.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X