Hoy es noticia
PRESUPUESTOS 2019
Guardar
Quitar de mi lista

Elkarrekin Podemos plantea 15 medidas para negociar los Presupuestos

La coalición ha asegurado que no son 'líneas rojas', pero ha advertido que no apoyará las cuentas a cambio de 'unas migajas'.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez. Foto de archivo: EFE

Elkarrekin Podemos ha presentado al Gobierno Vasco quince medidas para negociar los presupuestos de 2019, ninguna de ellas "línea rojas", aunque advierte de que no entrará en una dinámica de "rebajas y cambalaches" ni apoyará las cuentas públicas a cambio de "unas migajas".

Los parlamentarios de Elkarrekin Podemos Lander Martínez, Jon Hernández, Joserra Becerra, Cristina Macazaga y Tinixara Guanche han comparecido en rueda de prensa en el Parlamento Vasco para presentar su plataforma de negociación de los presupuestos vascos con una serie de propuestas que buscan un "giro social de 180 grados" en la acción del Ejecutivo de coalición PNV-PSE.

El Gobierno Vasco ha manifestado su intención de sentarse a hablar con los grupos de la oposición sobre los presupuestos para que puedan ser aprobados dada la minoría parlamentaria del PNV y PSE en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha reconocido que su coalición tiene "serias dudas" de que el Gobierno quiera siquiera dialogar sobre estas propuestas.

Entre las medidas planteadas por la coalición, destaca la petición para que el Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ejecutivo español compren la unidad productiva de La Naval de Sestao durante la liquidación. Plantea además un macroplán de empleo dotado con 150 millones de euros que se centre en las comarcas más castigadas y en sectores como el de los cuidados a dependientes y el empleo verde.

También propone un plan de choque contra la escalada de los precios de las viviendas en alquiler, así como movilizar las casas vacías, también las de los bancos e inmobiliarias. La reducción de un 15 % de los altos cargos del Gobierno Vasco, el compromiso de presentar un nuevo proyecto de reforma de la RGI y revertir los recortes en la cuantía y condiciones de las prestaciones sociales son otras de las demandas de Elkarrekin Podemos.

Piden que se presente antes de fin de año un proyecto de ley para la igualdad y contra las violencias machistas, eliminar la rebaja fiscal a las grandes empresas pactada con el PP en el Impuesto de Sociedades, gratuidad del estudio del euskera hasta el nivel de EGA y recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.

Otras de las propuestas son el aumento de 30 millones para mejorar los centros educativos de la red pública, la no renovación de los convenios con centros del OPUS que promueven la segregación entre niños y niñas, la prestación directa por Osakidetza de tratamientos de rehabilitación y odontología y un plan de retorno para los vascos emigrados por razones económicas dotado con 6 millones de euros.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X