Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Abogacía del Estado no acusará a los políticos del 'procés' de rebelión

La institución dependiente del Gobierno de España optará por el delito de seidición. Se desmarca, de esta forma, del criterio de la Fiscalía.
Movilización a favor de la libertad de los políticos catalanes presos / Foto de archivo: EFE.

La Abogacía del Estado acusará a los líderes del proceso soberanista catalán de un delito de sedición, y no de rebelión, al entender que no se dieron los episodios de violencia suficientes, y de otro de malversación.

 

También te puede interesar: Diferencias entre rebelión y sedición

 

Según el diario El País, la Abogacía del Estado entregará el viernes en el Tribunal Supremo su escrito de calificaciones provisionales, en el que se desmarca del criterio de la Fiscalía.

La decisión de Abogacía del Estado, que orgánicamente depende del Ministerio de Justicia, supone que en el juicio que se celebrará previsiblemente en enero defenderá que no se produjo un alzamiento violento para declarar la independencia de Cataluña.

A lo largo de la instrucción, la Abogacía siempre ha respaldado el criterio de la Fiscalía en relación a la violencia y el delito de rebelión, hasta el punto de que cuando pidió al Supremo que cerrase la investigación, solicitó que se juzgara a los procesados por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia.

Por tanto, su decisión de acusar de sedición supone un cambio en la estrategia que ha mantenido en la causa hasta la fecha.

Reacciones

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha considerado que es humillante "vender como gestos" las peticiones de penas que haga la Abogacía del Estado. En un comentario en Twitter, ha señalado: "La última de las humillaciones es pretender vendernos 'gestos' que no son sino agravantes de las posiciones iniciales. "Nos enfrentamos a lo intolerable para un demócrata; a lo inaceptable para un pueblo que se ha autodeterminado".

 

 

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado no sentirse "nada satisfecho" con la acusación de la Abogacía del Estado a los líderes del 'procés', si bien ha esperado que "la actitud de haber entendido que no hubo una rebelión facilite la situación" de los dirigentes independentistas catalanes que actualmente se encuentran en prisión preventiva.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado de "inmoral" la actitud del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que acusa de estar "utilizando el poder ejecutivo" para indultar a los líderes del proceso catalán si les condenan los tribunales.

 

 

El presidente del PP, Pablo Casado, ha acusado al Gobierno español de "forzar" a la Abogacía del Estado a descartar el delito de rebelión para los líderes del 'procés' y a desmarcarse de la Fiscalía en su escrito de calificaciones provisionales, en un mensaje publicado en su cuenta personal de Twitter.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X