Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
DOCUMENTACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El calendario judicial del procés

Una vez que la Fiscalía y la Abogacía del Estado hayan presentado sus escritos provisionales de acusación la causa abierta en el Supremo encarrila la recta final de cara al juicio oral.
20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
Tribunal Supremo. Imagen sacada de un vídeo de ETB

Una vez que la Fiscalía y la Abogacía del Estado hayan presentado sus escritos provisionales de acusación a los procesados por el 'procés', se acerca el inicio del juicio oral contra los líderes independentistas.

Este es el calendario previsto que puede dilatarse en función de los escritos y peticiones de las defensas.

- 2 de noviembre: la Fiscalía y la Abogacía han entregado entregan sus escritos de conclusiones provisionales ante la sala que enjuiciará los hechos en el Supremo: incluyen las calificaciones de los delitos, las peticiones de pena y las peticiones de prueba para el juicio.

- 5 de noviembre: Vox, que ejerce la acusación popular, hará entrega de su escrito de acusación en el tribunal. - Mediados de noviembre: antes de presentar sus escritos de calificaciones, las defensas plantearán los denominados artículos de previo pronunciamiento (equivalentes a las cuestiones previas) en los que previsiblemente volverán a proponer que sea el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el encargado de enjuiciar los hechos y no el Supremo.

- Mediados de diciembre: vista para debatir los artículos de previo pronunciamiento. Un día después el Supremo dictará auto resolviendo sobre las cuestiones propuestas al día siguiente a la celebración de la vista.

- Mediados de enero: inicio del juicio oral, que se prolongará entre dos y tres meses dependiendo de cómo se organicen las sesiones que está previsto que sean de lunes a jueves, mañana y tarde.

- Finales de marzo: lectura y presentación de las conclusiones finales en la vista oral. Turno de última palabra de los acusados. Fin del juicio. - Junio: sentencia. El tribunal no quiere que sus decisiones puedan interferir en las elecciones autonómicas y municipales de mayo, por lo que la sentencia se haría pública tras la celebración de los comicios, previsiblemente en el mes de junio.

- Una vez conocida la sentencia del Supremo, la Audiencia Nacional procederá a celebrar el juicio contra la cúpula policial del "procés" si bien se desconoce si será antes o después del verano, pues al no ser causa con preso no reviste de urgencia.

 

También te puede interesar: Diferencias entre rebelión y sedición

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X