Los vecinos de Alsasua salen de nuevo a la calle para pedir que les 'dejen en paz'
La plaza Iortia de Alsasua ha acogido hoy un acto pacífico y festivo organizado por la asamblea de vecinos en respuesta al acto de Ciudadanos. Cientos de personas han vuelto a exigir "que dejen en paz" a este municipio y "no lo utilicen políticamente".
Un fuerte dispositivo integrado por agentes de la Policía Foral y de la Guardia Civil se ha desplegado por las calles del pueblo para evitar incidentes entre los asistentes al acto y las personas que se congregan en los alrededores de la Plaza de los Fueros.
El acto ha sido visto como un "agravio" en la localidad, lo que ha animado a los vecinos a dar una respuesta "popular, unitaria, amplia, digna y evitando el enfrentamiento", de ahí el esfuerzo de los vecinos por que la protesta no fuera a mayores.
De hecho, un cordón integrado por vecinos de la localidad ha tratado de mantener la calma y evitar igualmente que se produzca ningún tipo de altercado.
Los momentos de mayor tensión se han vivido cuando pasadas las 11:00 horas de la mañana han empezado a llegar al pueblo los asistentes al acto organizado por España Ciudadana, muchos de ellos con banderas españolas y con gritos de "viva España, viva la Guardia Civil".
Estos gritos han sido respondidos con silbidos y con signos de reprobación por parte de vecinos y contrarios al acto de Ciudadanos, como "fuera de aquí" o "fuera fascistas".
Las protestas han comenzado a las 10:00, cuando una marcha ha partido desde el cementerio y se ha dirigido a las inmediaciones de la plaza de los Fueros, sin llegar a acceder a ella. Han coreando consignas en contra del acto y en apoyo de los jóvenes de Alsasua encarcelados.
El dispositivo policial y vecinal ha controlado todos los accesos a la plaza para impedir que quienes protestaban accedieran a ella.
La tensión ha aumentado una vez finalizado el acto, cuando los asistentes han sido conducidos, mediante un cordón policial, hacia las afueras del pueblo, donde les esperaban los autobuses y vehículos en los que habían llegado.
Es en este momento cuando más insultos y gritos se han oído. Mientras unos cantaban "yo soy español" o "que viva España", otros replicaban con "que se vayan".
El dispositivo de seguridad se ha mantenido hasta pasada las 13:00, una vez que los asistentes al acto han abandonado el pueblo.
Acto "en defensa de los guardia civiles agredidos"
En el acto de 'España Ciudadana', el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha abogado, junto a PP y VOX, por "reconstruir el proyecto común español" y "el constitucionalismo del siglo XXI".
"Hoy estamos viniendo a un pueblo de España sin pedir permiso, pidiendo paso a pesar de las dificultades", ha subrayado, y ha animado a no dejarse pisar por los "radicales".
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha afirmado que su partido ha acudido al acto porque "es positivo que todos los partidos que defendemos la Constitución, España y una Navarra española estemos juntos".
Jóvenes hacen sonar las campanas de la iglesia
Al comienzo del acto, a los pitidos de los contrarios al acto político se ha sumado el repique de las campanas de la iglesia, que se han podido oír por 15 minutos, tanto durante la presentación general como mientras hablaba Beatriz Sánchez Seco, víctima de ETA.
Más adelante, la parroquia ha explicado que "un grupo de jóvenes" ha accedido al campanario "sin conocimiento de los sacerdotes", y ha lamentado la "utilización" de las campanas para ese fin. La Policía Foral ha desalojado e identificado a los jóvenes.
Jornada pacífica y festiva
Mientras tanto, en la Plaza de Iortia, a iniciativa de la asamblea 'Vecinos de Alsasua', se ha celebrado un acto pacífico y festivo de respuesta a lo que consideran un "agravio más, pero con unas dosis de ensañamiento que difícilmente pueden entenderse más allá de oscuros intereses y de una práctica con claras reminiscencias fascistas".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.