Ortuzar emplaza a EH Bildu a elegir entre 'ayudar a los pensionistas o al PP'
Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV, ha emplazado a EH Bildu a apoyar la oferta del Gobierno Vasco sobre los presupuestos de 2019, y a que elija entre ayudar a los pensionistas o al PP para que no haya cuentas públicas.
Ortuzar ha participado en Iruña de Oca, durante el día del alderdikide de la comarca de Añana, en el que también han intervenido el presidente del Araba Buru Batzar, José Antonio Suso, y el candidato a la Alcaldía de este municipio, Jesús María Guinea.
El dirigente jeltzale se ha referido a la oferta que hizo el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, a EH Bildu en la negociación que mantuvieron ambas partes con el fin de que la coalición facilite la aprobación de las cuentas públicas.
Azpiazu planteó a EH Bildu negociar el destino de 48 millones en 2019 y de otros 32 millones en 2020, y ofreció subir las pensiones más bajas mediante un aumento general de la Renta de Garantía de Ingresos del 3,5 % los dos próximos años.
"Es así de simple. Bildu debe elegir: o ayudar a los pensionistas más necesitados, a las familias en apuros y a las personas sin empleo o ayudar al PP", ha indicado Ortuzar.
El dirigente jeltzale ha remarcado que "Bildu debe elegir" si quiere "ser aliado táctico del PP", que ya ha anunciado que no apoyarán los presupuestos. En 2017 y 2018, los populares permitieron la aprobación de los presupuestos con su abstención.
El PP está dando una "bofetada" a la ciudadanía
Ortuzar ha acusado al PP de no querer que haya presupuestos en Euskadi para castigar al PNV por apoyar la moción de censura contra Mariano Rajoy. "Es una mera venganza", ha dicho, pero "queriendo zumbarle al PNV", a quien le está dando una "bofetada" es a la ciudadanía vasca.
Ortuzar ha acusado a los populares de estar dispuestos "a traspasar todas las fronteras del mínimo respeto político", en referencia a las declaraciones de Antón Damborenea, parlamentario popular, quien comparó el pacto entre PNV y EH Bildu sobre autogobierno con saltarse las leyes como "ya lo planteó Hitler a mediados del siglo XX".
"Tiene bemoles", ha exclamado el líder del PNV. "Los que no quieren que se toque a Franco nos acusan de fascistas a los que fuimos perseguidos y represaliados por fascistas y los nazis. El lobo acusando a las ovejas", ha dicho.
Para Ortuzar, en Euskadi el PP "no es futuro, es pasado, pasado bien pasado, un pasado negro".
Respuesta a los socialistas
El dirigente jeltzale también ha tenido palabras para la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, que dijo estar preocupada por que el PNV "haga apuestas que quiebran los cimientos de la convivencia y de la pluralidad".
Ortuzar le ha respondido que si él fuera Mendia estaría preocupado por la "falta de diligencia del Gobierno español en cumplir los acuerdos con Euskadi y el traspaso de las competencias pendientes del Estatuto".
Presupuestos alaveses
Por su parte, Suso, presidente del PNV alavés, en referencia a los presupuestos de la Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha recordado que los jeltzales la "mano tendida" a la oposición para llegar a acuerdos, aunque ha reprochado a EH Bildu y el PP que pongan "palos en las ruedas" para "restar" olvidando el interés común de la sociedad.
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".