Las asociaciones de jueces piden cambiar el sistema de elección de vocales del CGPJ
Las asociaciones de jueces han elogiado hoy al magistrado Manuel Marchena tras renunciar a presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y han reivindicado la "independencia" de la carrera ante las injerencias políticas y el cambio del sistema para elegir al órgano de gobierno de los jueces.
"Es una lección de independencia y nos sentimos orgullosos. Ningún político domina al poder judicial, a ningún tribunal en concreto ni a ningún juez", ha manifestado a Efe el portavoz de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Celso Rodríguez.
Las asociaciones de jueces, junto a las de fiscales, convocaron ayer su segunda huelga del año y sus peticiones estuvieron de nuevo encabezadas por la modificación del sistema de elección de los vocales del CGPJ, para que los doce de extracción judicial sean elegidos por los propios jueces y magistrados.
Los vocales son quienes deben elegir a su presidente, pero en el marco del pacto entre el PP y el PSOE se filtró que Marchena ocuparía ese puesto.
Para el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Raimundo Prado, el detonante de la decisión de Marchena ha sido el mensaje de wasap del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que defendía el nombramiento del magistrado como presidente del CGPJ y del Supremo, "controlando la sala segunda desde detrás" y cuando están en juego "centenares de nombramientos en el Poder Judicial".
A su juicio, Marchena es un hombre "muy inteligente" que sabía que su mandato "iba a estar cuestionado desde el principio", por lo que "la renuncia le honra".
El portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Ignacio González Vega, también cree que ese mensaje ha sido "la gota que ha colmado el vaso".
La minoritaria Foro Judicial Independiente ha ido un paso más allá y ha llamado a los magistrados que aspiran a ser vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a "dar un paso atrás" y retirar sus candidaturas para facilitar un cambio del sistema.
Foro fue la única asociación profesional que no avaló a ningún magistrado para ser vocal del CGPJ en el marco del actual proceso de renovación para mostrar su total rechazo al sistema vigente.
Más noticias sobre política
El PNV desvela que Miguel Tellado les ha pedido retomar la relación con el PP
El portavoz del PP en el Congreso y la del PNV, Maribel Vaquero, han mantenido esta tarde una breve conversación. La jeltzale ha accedido a hablar, por cortesía parlamentaria, con el representante de los populares.
Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.
Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos
Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.
El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política". Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".
Yolanda Díaz tilda de "vergüenza" la entrada en prisión de Cerdán y afirma que la corrupción es un problema de país
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha instado a Pedro Sánchez a actuar: ante la gravedad de esta crisis "no caben paños calientes. Hay que adoptar medidas contundentes de regeneración democrática y dar un giro copernicano a la legislatura".
El PNV, a la espera de más información para "reflexionar y decidir en su debido momento"
El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán la formación nacionalista está a la espera de contar con más información y de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para "reflexionar y decidir en su debido momento".
Sumar se reúne con el PSOE este miércoles para evaluar la coalición
El Movimiento tiene previsto pedir al PSOE medidas de regeneración democrática y de impulso de la agenda social del Gobierno de España.
Feijóo pide a Tellado que hable con los socios de Sánchez para ver si mantienen su apoyo al PSOE
"Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible", advierte el líder del PP, en un mensaje lanzado en la red social X.
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".