Enmienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento pide traer a Euskadi a los vascos enterrados en el Valle de los Caídos

El pleno ha aprobado con los votos de PNV, Elkarrekin Podemos y PSE, el apoyo parcial de EH Bildu y la abstención del PP la enmienda que también pide eliminar "toda expresión franquista y religiosa".
Valle de los Caídos. Foto: EFE

El Parlamento Vasco ha pedido hoy una investigación "exhaustiva" para precisar cuántos vascos hay enterrados en el Valle de los Caídos, identificarlos y, si la familia quiere y "siempre que las condiciones técnicas lo hagan posible", exhumar sus cuerpos y traerlos a Euskadi.

El pleno de la Cámara autonómica ha aprobado con los votos de PNV, Elkarrekin Podemos y PSE, el apoyo parcial de EH Bildu y la abstención del PP una enmienda en la que también se reclama eliminar de este lugar "toda expresión y connotación franquista y religiosa".

EH Bildu se ha abstenido en el primer punto por discrepar de que la citada investigación la haga el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, porque, a su juicio, no muestra "empatía" hacia estas víctimas y al no haber una Ley vasca de Memoria Histórica que lo regule, actúa al "capricho" de sus dirigentes.

Una vez que Gogora determine cuántos "republicanos, milicianos, gudaris y ciudadanos de origen vasco" fueron enterrados "injustamente" en el Valle de los Caídos, se pide iniciar las gestiones para exhumarlos y trasladarlos a Euskadi "para que estas víctimas tengan su reconocimiento y reparación".

Además el Parlamento Vasco ha pedido al Gobierno de España que "atienda con premura todas las reclamaciones y peticiones de exhumación" que le hagan llegar los familiares de "las más de treinta mil personas que se encuentra en el Valle de Cuelgamuros (nombre anterior del Valle de los Caídos)" para hacerse cargo de sus restos.

Esta operación, supeditada a que sea técnicamente posible, debe efectuarse "garantizando la tutela judicial" para "preservar los derechos que corresponden a las víctimas".

Asimismo se reclama al Ejecutivo español que de forma "decidida y urgente" aborde la "resignificación" de este enclave para que "deje de ser un lugar de tributo al dictador, de memoria franquista y nacional-católica".

Tras el pleno, un portavoz de familiares de vascos enterrados en el valle, Iñigo Jaca, ha valorado como un "avance" la iniciativa aprobada y ha reclamado para Euskadi una Ley vasca de Memoria Histórica como las que ya tienen otras comunidades autónomas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más