'Demokrazia Bai' plantea una Euskadi con pleno poder en una España confederal
La plataforma 'Demokrazia Bai', que encabezan los lehendakaris Carlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, defiende un nuevo estatus político que otorgue a Euskadi plenos poderes y que pueda integrarse en un reformado Estado español "plurinacional, de corte federal o confederal".
Esta plataforma, que se presentó públicamente el pasado 13 de abril, ha hecho público hoy en San Sebastián un manifiesto político, el segundo tras el texto fundacional dado a conocer entonces, en el que detalla su propuesta política y que se acompaña de más de 90 firmas de personalidades de diferentes ámbitos, la mayoría procedentes del espectro nacionalista.
Entre los asistentes al acto de hoy se encontraban el propio Ibarretxe, los exsecretarios generales de LAB Rafa Díez Usabiaga y Ainhoa Etxaide, el exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste, la histórica dirigente de la izquierda abertzale Itziar Aizpurua, el juntero del PNV Xabier Ezeizabarrena, el exconsejero vasco y exlíder de IU en Euskadi Javier Madrazo, y el exfutbolista Jesús Mari Zamora.
Garaikoetxea no ha podido asistir pero ha enviado un mensaje de apoyo en vídeo, al igual que el presidente de Cataluña, Quim Torra, quien ha animado a los integrantes de "Demokrazia Bai" a "no ponerse límites" y ha considerado que el pueblo vasco "debe avanzar sin más limitaciones que las que se quiera autoimponer".
Tras criticar la "involución antidemocrática del Estado español" y el avance de la "extrema derecha más descarada", Torra ha opinado que los vascos tienen la "oportunidad de trazar una estrategia transversal a favor del derecho a decidir". "Podéis conseguir una gran mayoría social e institucional por el derecho a tener derechos", ha agregado.
La plataforma ha anunciado que pondrá en marcha una campaña para reunir un millar de adhesiones de "personas referentes" al manifiesto presentado hoy, que culminará con un "acto multitudinario" en febrero, según ha explicado su portavoz, Xabier Oleaga.
El texto defiende la consecución de un nuevo estatus político "dotado de competencias plenas y exclusivas, blindadas en un contexto de acuerdo, desde el reconocimiento bilateral de la soberanía de las partes, en aquellas materias vinculadas al desarrollo humano y sostenible del país".
Los firmantes abogan por un país con su propio modelo de creación y distribución de la riqueza, con paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad, plurilingüe "con el euskera como idioma de identidad compartida", con un "sistema judicial propio" y una universidad "de país, libre de ataduras uniformizadoras legales impuestas por el Estado".
El manifiesto parte de "una primera y básica constatación confluyente desde trayectorias diferentes", que consiste en que los vascos son "una nación", un concepto que les confiere "identidad como comunidad política y se constituye en fuente de Derecho a efectos de un nuevo estatus".
El primero de ellos es el "derecho a decidir", por lo que consideran que "no sería comprensible un estatus futuro sin competencias plenas para las instituciones vascas en materia de convocatoria de consultas y referendos".
El texto plantea "un cambio profundo de naturaleza democrática en las relaciones del conjunto del país en el marco del Estado español" y considera que el estatus vasco que se propone requerirá de "una transformación del actual modelo territorial, dando paso a un Estado plurinacional, de corte federal o confederal".
Los firmantes opinan que "las bases y principios acordados" por el PNV y EH Bildu en la comisión de autogobierno del Parlamento Vasco, así como "las reivindicaciones" del Gobierno de Navarra, "arrancan en la buena dirección" y ahora "es el momento de sumar adhesiones que, lejos de devaluar su contenido, contribuyan a un leal desarrollo de las mismas".
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.