'Demokrazia Bai' plantea una Euskadi con pleno poder en una España confederal
La plataforma 'Demokrazia Bai', que encabezan los lehendakaris Carlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, defiende un nuevo estatus político que otorgue a Euskadi plenos poderes y que pueda integrarse en un reformado Estado español "plurinacional, de corte federal o confederal".
Esta plataforma, que se presentó públicamente el pasado 13 de abril, ha hecho público hoy en San Sebastián un manifiesto político, el segundo tras el texto fundacional dado a conocer entonces, en el que detalla su propuesta política y que se acompaña de más de 90 firmas de personalidades de diferentes ámbitos, la mayoría procedentes del espectro nacionalista.
Entre los asistentes al acto de hoy se encontraban el propio Ibarretxe, los exsecretarios generales de LAB Rafa Díez Usabiaga y Ainhoa Etxaide, el exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste, la histórica dirigente de la izquierda abertzale Itziar Aizpurua, el juntero del PNV Xabier Ezeizabarrena, el exconsejero vasco y exlíder de IU en Euskadi Javier Madrazo, y el exfutbolista Jesús Mari Zamora.
Garaikoetxea no ha podido asistir pero ha enviado un mensaje de apoyo en vídeo, al igual que el presidente de Cataluña, Quim Torra, quien ha animado a los integrantes de "Demokrazia Bai" a "no ponerse límites" y ha considerado que el pueblo vasco "debe avanzar sin más limitaciones que las que se quiera autoimponer".
Tras criticar la "involución antidemocrática del Estado español" y el avance de la "extrema derecha más descarada", Torra ha opinado que los vascos tienen la "oportunidad de trazar una estrategia transversal a favor del derecho a decidir". "Podéis conseguir una gran mayoría social e institucional por el derecho a tener derechos", ha agregado.
La plataforma ha anunciado que pondrá en marcha una campaña para reunir un millar de adhesiones de "personas referentes" al manifiesto presentado hoy, que culminará con un "acto multitudinario" en febrero, según ha explicado su portavoz, Xabier Oleaga.
El texto defiende la consecución de un nuevo estatus político "dotado de competencias plenas y exclusivas, blindadas en un contexto de acuerdo, desde el reconocimiento bilateral de la soberanía de las partes, en aquellas materias vinculadas al desarrollo humano y sostenible del país".
Los firmantes abogan por un país con su propio modelo de creación y distribución de la riqueza, con paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad, plurilingüe "con el euskera como idioma de identidad compartida", con un "sistema judicial propio" y una universidad "de país, libre de ataduras uniformizadoras legales impuestas por el Estado".
El manifiesto parte de "una primera y básica constatación confluyente desde trayectorias diferentes", que consiste en que los vascos son "una nación", un concepto que les confiere "identidad como comunidad política y se constituye en fuente de Derecho a efectos de un nuevo estatus".
El primero de ellos es el "derecho a decidir", por lo que consideran que "no sería comprensible un estatus futuro sin competencias plenas para las instituciones vascas en materia de convocatoria de consultas y referendos".
El texto plantea "un cambio profundo de naturaleza democrática en las relaciones del conjunto del país en el marco del Estado español" y considera que el estatus vasco que se propone requerirá de "una transformación del actual modelo territorial, dando paso a un Estado plurinacional, de corte federal o confederal".
Los firmantes opinan que "las bases y principios acordados" por el PNV y EH Bildu en la comisión de autogobierno del Parlamento Vasco, así como "las reivindicaciones" del Gobierno de Navarra, "arrancan en la buena dirección" y ahora "es el momento de sumar adhesiones que, lejos de devaluar su contenido, contribuyan a un leal desarrollo de las mismas".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.