'Demokrazia Bai' plantea una Euskadi con pleno poder en una España confederal
La plataforma 'Demokrazia Bai', que encabezan los lehendakaris Carlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, defiende un nuevo estatus político que otorgue a Euskadi plenos poderes y que pueda integrarse en un reformado Estado español "plurinacional, de corte federal o confederal".
Esta plataforma, que se presentó públicamente el pasado 13 de abril, ha hecho público hoy en San Sebastián un manifiesto político, el segundo tras el texto fundacional dado a conocer entonces, en el que detalla su propuesta política y que se acompaña de más de 90 firmas de personalidades de diferentes ámbitos, la mayoría procedentes del espectro nacionalista.
Entre los asistentes al acto de hoy se encontraban el propio Ibarretxe, los exsecretarios generales de LAB Rafa Díez Usabiaga y Ainhoa Etxaide, el exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste, la histórica dirigente de la izquierda abertzale Itziar Aizpurua, el juntero del PNV Xabier Ezeizabarrena, el exconsejero vasco y exlíder de IU en Euskadi Javier Madrazo, y el exfutbolista Jesús Mari Zamora.
Garaikoetxea no ha podido asistir pero ha enviado un mensaje de apoyo en vídeo, al igual que el presidente de Cataluña, Quim Torra, quien ha animado a los integrantes de "Demokrazia Bai" a "no ponerse límites" y ha considerado que el pueblo vasco "debe avanzar sin más limitaciones que las que se quiera autoimponer".
Tras criticar la "involución antidemocrática del Estado español" y el avance de la "extrema derecha más descarada", Torra ha opinado que los vascos tienen la "oportunidad de trazar una estrategia transversal a favor del derecho a decidir". "Podéis conseguir una gran mayoría social e institucional por el derecho a tener derechos", ha agregado.
La plataforma ha anunciado que pondrá en marcha una campaña para reunir un millar de adhesiones de "personas referentes" al manifiesto presentado hoy, que culminará con un "acto multitudinario" en febrero, según ha explicado su portavoz, Xabier Oleaga.
El texto defiende la consecución de un nuevo estatus político "dotado de competencias plenas y exclusivas, blindadas en un contexto de acuerdo, desde el reconocimiento bilateral de la soberanía de las partes, en aquellas materias vinculadas al desarrollo humano y sostenible del país".
Los firmantes abogan por un país con su propio modelo de creación y distribución de la riqueza, con paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad, plurilingüe "con el euskera como idioma de identidad compartida", con un "sistema judicial propio" y una universidad "de país, libre de ataduras uniformizadoras legales impuestas por el Estado".
El manifiesto parte de "una primera y básica constatación confluyente desde trayectorias diferentes", que consiste en que los vascos son "una nación", un concepto que les confiere "identidad como comunidad política y se constituye en fuente de Derecho a efectos de un nuevo estatus".
El primero de ellos es el "derecho a decidir", por lo que consideran que "no sería comprensible un estatus futuro sin competencias plenas para las instituciones vascas en materia de convocatoria de consultas y referendos".
El texto plantea "un cambio profundo de naturaleza democrática en las relaciones del conjunto del país en el marco del Estado español" y considera que el estatus vasco que se propone requerirá de "una transformación del actual modelo territorial, dando paso a un Estado plurinacional, de corte federal o confederal".
Los firmantes opinan que "las bases y principios acordados" por el PNV y EH Bildu en la comisión de autogobierno del Parlamento Vasco, así como "las reivindicaciones" del Gobierno de Navarra, "arrancan en la buena dirección" y ahora "es el momento de sumar adhesiones que, lejos de devaluar su contenido, contribuyan a un leal desarrollo de las mismas".
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".