El 21-D deja 12 detenidos, cerca de 50 heridos y cargas contra los CDR
Barcelona ha vivido una mañana de tensión en algunas calles, sobre todo en las inmediaciones de la celebración del Consejo de Ministros, por las movilizaciones de grupos independentistas y por acciones de los CDR respondidas con cargas de los Mossos y 12 detenidos, y ha habido cerca de 50 heridos, ninguno grave.
Cataluña se ha movilizado coincidiendo con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y sus ministros en Barcelona, que se ha convertido en epicentro de las protestas, que han protagonizado varios enfrentamientos entre independentistas y agentes autonómicos al intentar saltar el cordón policial.
A las 15:00 horas, los Mossos han dado por finalizado el dispositivo montado en los alrededores de la Llotja y los CDR han desconvocado las "columnas" de activistas.
Las movilizaciones han comenzado a primera hora con decenas de cortes de tráfico por parte de miembros de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) en carreteras catalanas.
Los principales incidentes se han producido en la parte baja del centro de Barcelona, donde centenares de miembros de CDR que se dirigían desde Drassanes a la Casa Llotja de Mar, donde se ha celebrado el Consejo de Ministros, se han enfrentado con los Mossos d'Esquadra al intentar saltar el cordón policial establecido en el dispositivo de seguridad.
En la zona de Drassanes y el Paral·lel, los manifestantes han arrojado vallas, piedras y pintura a los agentes, con lo que se han producido varias cargas policiales que han acabado con siete de los once detenidos.
En total, quince personas han resultado heridas de diversa consideración, aunque ninguna de gravedad, entre ellos cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra, en estos incidentes.
Consejo de Ministros de Barcelona entre fuertes medidas de seguridad
La reunión del Consejo de Ministros de Barcelona ha arrancado este viernes entre fuertes medidas de seguridad. Pasadas las 10:10 horas el Gobierno al completo se hacía la habitual foto de familia previa a la reunión del Consejo, que ha comenzado con casi una hora de retraso sobre la hora prevista.
Antes de la reunión, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha desayunado con la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, en un hotel en las proximidades de la Lonja. La regidora le ha regalado el libro Barcelones, de Manuel Vázquez Montalbán, y ha departido con el presidente sobre cuestiones de inmigración, entre otras cosas, según el Gobierno español.
Sánchez se ha desplazado a la Lonja dando un paseo desde el hotel donde se ha visto con Colau. En el recorrido hay quien le ha aplaudido, pero también algunos vecinos se han asomado a los balcones de sus casas para protestar contra su presencia.
Desde el Gobierno español se asume estas protestas de manera normal, como una expresión democrática que se reproduce en todos aquellos lugares adonde se desplaza el Ejecutivo, ya sea en los alrededores del Congreso de los Diputados en Madrid o a otras localidades como Sevilla y Valladolid, donde recientemente ha viajado el Ejecutivo y ha sido recibido con sonoras protestas de funcionarios de prisiones.
En la Pla de Palau, por donde se accede a la Lonja, un par de edificios tienen colgadas en sus fachadas banderas independentistas, lazos amarillos y pancartas pidieron la libertad de los presos independentistas.
Una bandera española de flores
Con Sánchez ya en la Lonja, el presidente y sus ministras han posado ante los medios de comunicación en el patio.
A ambos lados del lugar donde se ha colocado el Gobierno para la foto había varias flores de Pascua de hojas rojas y amarillas situadas de tal manera que emulaban las tres franjas de la bandera de España.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.