Gipuzkoa buscará la 'verdad judicial' de los crímenes del franquismo
La Diputación de Gipuzkoa quiere abrir una vía para acabar con el "muro de impunidad" que entiende que la justicia española ha levantado ante los crímenes del franquismo, para lo que interpondrá una querella sobre los casos de dos personas desaparecidas en el territorio como representación simbólica de todas las víctimas.
El ente foral pretende ejercer la acusación popular en este procedimiento, simultáneo al de las familias de las víctimas, que se presentarán como acusación particular. El propósito es que la querella llegue a los juzgados de Donostia-San Sebastián de forma inminente.
La decisión de dar este paso fue aprobada este martes por el Consejo de Gobierno Foral y dada a conocer este miércoles en un acto por el diputado general, Markel Olano, el teniente de diputado general, Denis Itxaso, y la directora de Convivencia y Derechos Humanos, Maribel Vaquero.
Junto a ellos se encontraban, además de representantes de las Juntas Generales y otros cargos institucionales, familiares de Florencia Olazagoitia, natural de Arrasate, y el sacerdote tolosarra José Ariztimuño, Aitzol, que fueron fusilados durante la Guerra Civil y cuyos cuerpos nunca han sido encontrados.
Ambos se consideran casos "simbólicos y emblemáticos" para representar a los 979 guipuzcoanos asesinados o desaparecidos entre 1936 y 1944, recogidos y documentados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha señalado Vaquero.
La Diputación ha optado por la herramienta del "litigio estratégico" por considerar que los del franquismo son "crímenes de lesa humanidad, que no prescriben", al enmarcarse "en un contexto de persecución generalizada y sistemática", de manera que no sería necesario la investigación de todos de forma separada, ha explicado la letrada Anais Franquesa, del bufete de abogados catalán que se encargará del procedimiento.
El juzgado de Instrucción donostiarra al que le lleguen las querellas deberá decidir si investiga la desaparición de Florencia Olazagoitia, militante socialista, madre de tres hijos de 2 a 10 años, que fue detenida en septiembre de 1936 en Arrasate cuando estaba embarazada de cinco meses. Sobre su fusilamiento y el lugar donde fue enterrada hay varias versiones pero ninguna certeza.
Tampoco se conoce el lugar donde se encuentra los restos de José Ariztimuño, sacerdote, periodista, escritor, euskaltzale y miembro activo del PNV, que tuvo una estrecha relación con el movimiento obrero a través de ELA-STV y que al estallar la guerra fue apresado, torturado y fusilado.
Nati Roa, nieta de Florencia, y Coro Arrue, sobrina nieta de Aitzol, han hablado de la necesidad que tienen las víctimas de conocer la verdad de lo ocurrido y de que se faciliten documentos archivados que puedan esclarecer las circunstancias en que se produjeron las muertes de sus seres queridos.
"Con ello, se cerrarán muchas heridas y mucho dolor", ha asegurado Nati Roa, tras la cual ha intervenido Coro Arrue, quien ha pedido que no se olvide "a todas las personas tiradas en fosas y cunetas". "Espero que estas querellas sean el principio de algo positivo", ha añadido.
Torturas en 1975 y 1976
Por otro lado, medio centenar de personas han dado su respaldo este miércoles en Tolosa a las seis personas que han denunciado las presuntas torturas que padecieron a cargo del capitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas en 1975 y 1976, quienes también han recibido el apoyo unánime del Ayuntamiento de esa localidad guipuzcoana.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa también ha dado el apoyo, con la abstención del PP, a estos denunciantes.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.