Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Inician una campaña para juzgar a Martín Villa por crímenes del franquismo

Más de una treintena de organizaciones y familiares de víctimas han presentado hoy una campaña para pedir que el exministro Rodolfo Martín Villa sea juzgado por crímenes durante el franquismo.
Inician una campaña para juzgar a Martín Villa por crímenes del franquismo. Foto: youtube

Más de una treintena de organizaciones y familiares de víctimas han presentado hoy una campaña para pedir que el exministro Rodolfo Martín Villa sea juzgado por crímenes cometidos durante el franquismo y la transición política, que culminará con la presentación de una o varias querellas en España.

La campaña ha sido presentada en una rueda de prensa por Manuel Ruiz, hermano de Arturo Ruiz, una de las víctimas mortales, la abogada Ángeles López y Chato Galante, representante de La Comuna, asociación de presos y represaliados del franquismo.

Esta iniciativa ha comenzado hoy con la difusión de un manifiesto que denuncia "la política de impunidad del Estado español en relación a la falta de investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista y la denominada transición política".

El manifiesto añade que "Rodolfo Martín Villa fue uno de los principales artífices de este proceso y de su política represiva", sobre todo entre 1975 y 1976 cuando fue ministro de Relaciones Sindicales y de Gobernación.

La letrada Ángeles López ha explicado que la campaña terminará con acciones judiciales en España contra Rodolfo Martín Villa y ha añadido que serán los afectados y las familias de las víctimas las que tendrán que decidir si presentan una querella colectiva o lo hacen a título particular.

En todo caso ha estimado que para evitar la impunidad de estos delitos se presentará alguna acción judicial después de que España haya rechazado la extradición de Martín Villa a Argentina, donde la jueza María Servini le reclama para tomarle declaración en la querella que instruye por crímenes del franquismo.

La abogada ha explicado que además la Fiscalía española se ha negado a que Martín Villa sea interrogado en España por comisión rogatoria al estimar que los delitos ya han prescrito por el tiempo transcurrido y que además en 1977 se aprobó en España una Ley de Amnistía.

Al respecto, Chato Galante ha recordado que según ha establecido la Organización de Naciones Unidas (ONU) "los crímenes contra la humanidad no prescriben ni pueden ser amnistiados".

Tras la difusión del manifiesto y de varios vídeos los promotores de esta campaña presentarán diversas iniciativas en el Congreso de los Diputados, en las comunidades autónomas, en Ayuntamientos, en el Parlamento Europeo y en la ONU para intentar recabar apoyos que refuercen la posibilidad de juzgar a Martín Villa.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X