El juicio contra los líderes independentistas catalanes comenzará el 12 de febrero
El juicio contra los líderes independentistas que promovieron y organizaron el referéndum del 1 de octubre de 2017 así como la posterior declaración unilateral de independencia de Cataluña comenzará el 12 de febrero en el Tribunal Supremo, según han informado fuentes jurídicas.
La Sala que enjuiciará los hechos tenía previsto iniciar la vista el día 5 pero las dilaciones con el auto de admisión de prueba lo han retrasado una semana más, aunque había magistrados partidarios de comenzar el juicio la próxima semana.
De esta forma habrá 11 días entre el señalamiento y el inicio del juicio, después de que las defensas de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Jordi Cuixart pidieran que hubiera un margen de tiempo suficiente para preparar su estrategia y evitar la "indefensión".
En el banquillo de los acusados se sentarán el exvicepresidente Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, los exconsellers del Govern Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Meritxel Borrás, Carles Mundó y Santi Vila, el expresidente de la ANC y diputado de JxCat Jordi Sánchez, y el presidente de Omnium Cultural, Jordi Cuixart.
La Fiscalía pide penas de entre 7 y 25 años de prisión por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía rebaja la horquilla a entre 7 y 12 años de cárcel, al acusar por sedición y no por rebelión, además de los otros delitos.
Así, la vista oral arrancará el martes 12 de febrero con las denominadas cuestiones previas que podrían alargarse tres días y acaparar la primera semana puesto que el juicio se celebrará en sesiones de mañana y tarde de martes a jueves, para evitar a los presos los trasiegos de idas y venidas permanentes ya que tardarán una hora aproximadamente en llegar desde las prisiones de Madrid.
De esta forma no sería hasta la tercera semana de febrero cuando den comienzo los interrogatorios a los 12 acusados, con Oriol Junqueras en primer lugar.
El Tribunal Supremo garantizará que los nueve líderes independentistas en prisión serán tratados en el juicio con la "máxima dignidad y respeto", para evitar que no sufran "ningún componente de penosidad" ni "exposición que les genere la más mínima incomodidad" tanto en los trayectos como en el edificio.
Hasta la fecha del juicio, los presos permanecerán en los centros penitenciarios de Soto del Real (los hombres) y Alcalá Meco (las mujeres), toda vez que hoy se está produciendo el traslado desde las cárceles catalanas, a donde llegaron el pasado junio tras el cierre de la fase de instrucción.
El Supremo no reservará espacio para observadores en el juicio del "procés"
El Tribunal Supremo ha rechazado reservar un espacio específico para observadores nacionales o internacionales en la Sala de Plenos donde se celebrará el juicio del "procés", como solicitaban algunas defensas, pues éste se televisará en directo y a través de la web del propio tribunal.
La Sala que juzgará los hechos ha desestimado en un auto esta petición de algunos acusados, si bien recuerda, como ayer hizo el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, que al retransmitirlo en directo "todo ciudadano que quiera convertirse en observador nacional o internacional del desarrollo del juicio podrá hacerlo".
En el mismo auto, el Supremo establece que cada procesado tenga a su disposición dos acreditaciones para que sus familiares o allegados puedan asistir a las sesiones.
Y apunta que en el tribunal hay dos traductores habilitados para el juicio. Los acusados han solicitado que esa traducción sea simultánea y la Sala da por oída esa reclamación.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.