Juicio del 'proces'
Guardar
Quitar de mi lista

El juicio contra los líderes independentistas catalanes comenzará el 12 de febrero

La vista oral se celebrará en sesiones de mañana y tarde de martes a jueves. La Fiscalía pide penas de entre 7 y 25 años de prisión por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia.
Tribunal Supremo. Foto de archivo: EFE

El juicio contra los líderes independentistas que promovieron y organizaron el referéndum del 1 de octubre de 2017 así como la posterior declaración unilateral de independencia de Cataluña comenzará el 12 de febrero en el Tribunal Supremo, según han informado fuentes jurídicas.

La Sala que enjuiciará los hechos tenía previsto iniciar la vista el día 5 pero las dilaciones con el auto de admisión de prueba lo han retrasado una semana más, aunque había magistrados partidarios de comenzar el juicio la próxima semana.

De esta forma habrá 11 días entre el señalamiento y el inicio del juicio, después de que las defensas de Oriol Junqueras, Raül Romeva y Jordi Cuixart pidieran que hubiera un margen de tiempo suficiente para preparar su estrategia y evitar la "indefensión".

En el banquillo de los acusados se sentarán el exvicepresidente Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, los exconsellers del Govern Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Meritxel Borrás, Carles Mundó y Santi Vila, el expresidente de la ANC y diputado de JxCat Jordi Sánchez, y el presidente de Omnium Cultural, Jordi Cuixart.

La Fiscalía pide penas de entre 7 y 25 años de prisión por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía rebaja la horquilla a entre 7 y 12 años de cárcel, al acusar por sedición y no por rebelión, además de los otros delitos.

Así, la vista oral arrancará el martes 12 de febrero con las denominadas cuestiones previas que podrían alargarse tres días y acaparar la primera semana puesto que el juicio se celebrará en sesiones de mañana y tarde de martes a jueves, para evitar a los presos los trasiegos de idas y venidas permanentes ya que tardarán una hora aproximadamente en llegar desde las prisiones de Madrid.

De esta forma no sería hasta la tercera semana de febrero cuando den comienzo los interrogatorios a los 12 acusados, con Oriol Junqueras en primer lugar.

El Tribunal Supremo garantizará que los nueve líderes independentistas en prisión serán tratados en el juicio con la "máxima dignidad y respeto", para evitar que no sufran "ningún componente de penosidad" ni "exposición que les genere la más mínima incomodidad" tanto en los trayectos como en el edificio.

Hasta la fecha del juicio, los presos permanecerán en los centros penitenciarios de Soto del Real (los hombres) y Alcalá Meco (las mujeres), toda vez que hoy se está produciendo el traslado desde las cárceles catalanas, a donde llegaron el pasado junio tras el cierre de la fase de instrucción.

El Supremo no reservará espacio para observadores en el juicio del "procés"

El Tribunal Supremo ha rechazado reservar un espacio específico para observadores nacionales o internacionales en la Sala de Plenos donde se celebrará el juicio del "procés", como solicitaban algunas defensas, pues éste se televisará en directo y a través de la web del propio tribunal.

La Sala que juzgará los hechos ha desestimado en un auto esta petición de algunos acusados, si bien recuerda, como ayer hizo el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, que al retransmitirlo en directo "todo ciudadano que quiera convertirse en observador nacional o internacional del desarrollo del juicio podrá hacerlo".

En el mismo auto, el Supremo establece que cada procesado tenga a su disposición dos acreditaciones para que sus familiares o allegados puedan asistir a las sesiones.

Y apunta que en el tribunal hay dos traductores habilitados para el juicio. Los acusados han solicitado que esa traducción sea simultánea y la Sala da por oída esa reclamación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más