Elecciones del 26 de mayo
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos Euskadi elige a sus candidatos a alcalde de Bilbao, Donostia y Vitoria

Ana Viñals, en Bilbao; Aitzole Araneta, en Donostia-San Sebastián; y Fernando López del Castillo, en Vitoria-Gasteiz serán los alcaldables de la coalición morada.
El secretario de Organización de Podemos Euskadi, Yahcov Ruiz. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

Podemos Euskadi ha concluido su proceso de primarias a las elecciones municipales del 26 de mayo con la designación de los cabeza de lista de 39 municipios, así como de sus respectivas planchas.

Entre los candidatos elegidos están Ana Viñals, en Bilbao; Aitzole Araneta, en Donostia-San Sebastián; y Fernando López del Castillo, en Vitoria-Gasteiz, que se ha impuesto al otro candidato, Jorge Hinojal, con el 52,11% de los votos.

En total, Podemos Euskadi se presentará en más de 50 municipios, contando las confluencias con otros partidos políticos, mientras que hace cuatro año avalaron candidaturas en unos 26 municipios. En los comicios del 26 de mayo, Podemos Euskadi espera conseguir que el 85% de la población de la CAV "tenga una papeleta" de la formación morada.

En el proceso han participado 2.040 personas inscritas, lo que supone un 12,7% del censo, y un 43,4% de las personas inscritas verificadas.

El secretario de Organización de Podemos Euskadi, Yahcov Ruiz, ha ofrecido este viernes, en una rueda de prensa en Bilbao, los resultados de las primarias para la conformación de las candidaturas a las elecciones municipales de mayo.

Según ha valorado Ruiz, es "un buen resultado", si se tiene en cuenta que a estas primarias estaban convocadas personas solo de los municipios donde se ha desarrollado el proceso, es decir el 75% del censo total.

Según ha asegurado, están "muy orgullosos" de presentar las candidaturas a las elecciones municipales, y ha dado las gracias "a los cientos de personas que han decidido con valentía dar un paso adelante y formar parte en primera personas de los proyectos de cambio en sus municipios", porque es "un ejercicio de entrega y solidaridad imprescindible para revertir tantos años de caciquismo, de redes clientelares, de recortes y privatizaciones de servicios públicos, de ciudades insanas y de pueblos olvidados".

Ruiz ha señalado que, "mientras otros partidos organizan sus listas en los batzokis o directamente designan sus candidatos a dedo", en Podemos Euskadi "nos empeñamos en practicar la democracia como ejemplo cueste lo que cueste".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más